Rede galega de teatros e auditorios

Andrea Pousa en Trío
Hay un punto, alrededor de ciertas músicas, donde todos nos sentimos limitados a la hora de tener que etiquetarlas, incluso de verbalizarlas.
Ese es el mundo donde la voz emocionante de Andrea Pousa habita y da forma, a través de un puñado de canciones diversas, picando aquí y allá: lirismo, tradición, vanguardia, popular...Todas las canciones son originales, excepto una versión innovadora de la conocida Negra Sombra de Rosalía de Castro y Xoan Montes.
Canciones interpretadas en gallego, castellano y portugués
Anatomía dunha serea
Elenco:
Iria Pinheiro
Sinopsis:
Una mujer que lleva en su cuerpo la huella de la violencia obstétrica sufrida durante el embarazo y el parto, narra su historia de una manera directa, abierta y autocrítica. Un relato construido mientras la herida sigue abierta, porque las secuelas aún no fueron reparadas y su testimonio tendrá toda la visceralidad propia de un caso abierto.
Sabela King & The Heartbreakers
Quinteto del que forman parte Sabela King, Ramón Figueira "Figui" y Benjamin Vázquez. Estilísticamente se mueven entre el blues, el country y el soul de los 50's 60's, adaptando versiones de los clásicos de estos géneros y temas actuales.
Parte del repertorio está formado por temas propios dulcemente acompañados del ukelele y voz de la mano de Sabela y adornados inteligentemente por las guitarras de Benja, las armónicas de Figui, bajo y percusión.
Alma (Non é hippie)
Elenco: Marta Alonso, Raquel Oitavén, Paula Quintas e Marçé Solé
ALMA (non é hippie), es el primer espectáculo de danza vertical de Galicia, una producción del Colectivo Verticalia, o lo que es lo mismo, de las compañias Duelirium y Traspediante, con el apoyo de Pistacatro.
ALMA (non é hippie) investiga en las diferentes percepciones sobre una misma realidad, los diferentes puntos de vista y, por lo tanto, sobre lo aparente y las apariencias desde el lenguaje de la danza contemporánea, la verticalidad y el movimiento.
Sobre rodas!
Espectacular showman y monologuista que utiliza en su puesta en escena un toque salvaje, enérgico e incluso algo macarra al servicio de la risa del público.
Hábil improvisador y con un repertorio en el que toca todos los temas existentes, Pepo Suevos no deja indiferente a nadie en sus espectáculos.
Los números en directo o "cuerpo a cuerpo" son su especialidad, un formato con el que lleva ya casi mil actuaciones, por lo que puede presumir de ser uno de los artistas gallegos más curtidos y experimentados.
Sofía e as Postsocráticas
Creación e interpretación: Silvia Penas. María Roja. Marta Pérez.
Sofía y las Postsocráticas es una obra que versa sobre la violencia machista, ahondando en las causas de la estructura del maltrato.
Tanatorium
Un hombre entra al zaguán de un tanatorio justo en el momento en el que se va la luz.
La oscuridad, el forzado silencio y la incómoda humedad que se respira en el vestíbulo le evoca un soliloquio con el que recorre trazos de distintas vidas hasta llegar a la suya propia.
Varias historias con personajes díscolos que provocan situaciones disparatadas, tienen como resultado este espectáculo compacto, rotundo, emotivo, sorprendente y terriblemente divertido.
Tolitates
Manipuladores: Isabel Coldeira y Ero Vázquez
Tolitates, movido por una atracción incluso más loca que él, se salta todas las señales de peligro y escapa de la cordura encontrando otros personajes y situaciones absurdas que luchan por el protagonismo sobre las tablas de un teatro.
Un gran elenco informal y alocado formado por objetos, marionetas de hilos, bunraku y guiñol que nos lleva a la carcajada continua sin mediar palabra.
A primeira vez
Elenco:
María Ordóñez
Toño Casais
Es la décima vez que suena el teléfono en mitad de la noche. Después de atravesar la ciudad horriblemente iluminada, en medio de la lluvia, de deambular entre bloques de viviendas, encontrar el edificio, la escalera, el piso y la puerta...él y ella se comparan de nuevo para trazar el itinerario de su primera vez.
Páginas
