'Indóciles', de Vero Rilo, Nuria Vil e Mónica de Nut
Indóciles es una pieza multidisciplinar en la que Vero Rilo, Nuria Vil y Mónica de Nut, crean un universo singular alrededor del legado de Luísa Villalta.

Indóciles es una pieza multidisciplinar en la que Vero Rilo, Nuria Vil y Mónica de Nut, crean un universo singular alrededor del legado de Luísa Villalta.
Una obra que abre las puertas al humor reflexivo, a la poética al alcance de todo el mundo, a través de un texto que mueve y conmueve.
Made in Galiza transita por momentos reconocibles en el día a día y combina temas de sociolingüística con maneras de vivir y pensar amables y generosas a las que llegar mediante lo lúdico y lo divertido, con poso. Una manera de seducir en cuestiones de lengua, no de imponer nada a nadie.
En esta ocasión los encontraremos en un museo de arte donde se pueden contemplar cuadros del tiempo de sus abuelos, y de sus bisabuelos, y de sus tátara-tátara-tátara...
La divertida familia Bolechas llegará este otoño a 21 ayuntamientos de la Rede de Dinamización Lingüística.
7 de outubro, ás 18:00 h. Casa da Cultura do Milladoiro. Ames
21 de outubro, ás 18:00 h. Casa Habanera. Guitiriz
22 de outubro, ás 17:00 h. Auditorio Municipal. Celanova
28 de outubro, ás 12:30 h. Auditorio Municipal. Rianxo
La exposición Orgullo da nosa lingua: o galego é un tesouro para compartir llegará en septiembre y octubre a cuatro entidades de la Red de Dinamización Lingüística: Arteixo, Ribeira, Marín y Redondela.
La muestra consta de 9 paneles que recorren particularidades del gallego con el fin de mostrar su valor y su riqueza, alimentar el sentimiento de pertenencia e invitar la ciudadanía a hablarlo. La exposición podrá visitarse por libre o bien con la guía de una persona dinamizadora que atenderá a los asistentes en horario establecido por cada ayuntamiento.
Una iniciativa impulsada desde la Secretaría Xeral de Política Lingüística y la Axencia Galega das Industrias Culturais (AGADIC). Se trata de proyecciones de películas en gallego en formato de cine de verano (en exterior, con gran pantalla).
Los 18 ayuntamientos de la Red de Dinamización Lingüística donde se desarrollará Redecinema son los siguientes: Fisterra, Laxe, A Laracha, Ares, Negreira, Xove, Outeiro de Rei, Sober, Mondoñedo, Allariz, Beariz, Lobios, Viana do Bolo, Maside, Barros, Silleda, O Rosal y Forcarei.
O circo del silencio se va a desarrollar en 10 ayuntamientos de la Red de Dinamización Lingüística en sesiones sucesivas de 30 minutos a lo largo de una jornada, en una pequeña carpa circense instalada en la calle. Está pensada para cuatro jugadores en cada turno, que tendrán que resolver en equipo una serie de enigmas para completar la misión final.
Las jornadas deportivas de los Bolechas llegan al FalaRedes para alegrarles el verano a los niños y niñas de 15 ayuntamientos gallegos pertenecientes a la Red de Dinamización Lingüística.
Os Bolechas deportistas xogan no tempo es un espectáculo al aire libre que combina el teatro de títere con explicaciones, preguntas y pruebas pensadas para que participen niños y niñas de 4 a 9 años y sus familias. En esta nueva propuesta de los Bolechas se combinan, de la mano de los conocidos personajes de Pepe Carreiro, la lengua y el deporte, el juego con el aprendizaje.
Espectáculo teatral de fantasía, humor y poesía dirigida a público infantil y familiar que evoca la amistad, las separaciones, la necesidad de conocimiento y la aventura de crecer desde la igualdad, rompiendo los arquetipos de género.
Ibuprofeno Teatro trae al FalaRedes una propuesta hilarante y agroglamurosa para público adolescente y adulto. Escrita y dirigida por Santiago Cortegoso, está protagonizada por las actrices Marián Bañobre e Isabel Risco. La pieza O furancho llegará este verano a siete ayuntamientos de la Red de Dinamización Lingüística.
Falaredes 2023 se abre con una pieza de Culturactiva Produccións para público de 6 a 10 años y sus familias. La autora es Paula Carballeira, la directora Fina Calleja y las actrices Cris Collazo y Mónica Caamaño.