Espazos Sonoros

Imaxe: 
Castellano
Mostrar en barra lateral: 
SI mostrar en barra lateral

Jornada inaugural junto a las Illas Atlánticas

La jornada incluye una visita en barco y caminatas por la isla de Sálvora, una de las menos conocidas del Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Actualmente despoblada, en ella se conservan restos del antiguo poblado y distintas edificaciones. A la vuelta, habrá un almuerzo conjunto y visita al Quinteiro de Temperán, una antigua casa de labranza del siglo XVIII restaurada a los usos del siglo XIX, que funciona como centro de interpretación de la vida rural de aquel tiempo. 

Castellano

Marés

En el marco de O Quinteiro de Temperán, en O Grove (Pontevedra), una casa de labranza reconstruida a la manera del siglo XIX, la agrupación Marés realizará la primera actuación de este año del ciclo Espacios Sonoros, bajo el nombre Iberian Crossroads. 

Castellano

Visita guiada por e castillo de Pambre

En un fin de semana dedicada a la música para guitarra a través de su evolución histórica, Espazos Sonoros convenida a disfrutar, en la tarde del domingo y previamente al concierto del guitarrista Samuel Diz, de una visita por el legendario castillo de Pambre, testigo de los convulsos episodios que protagonizó la nobleza gallega durante el siglo XV.

Castellano

Samuel Diz

Paseando doña Silvana por el corredor arriba, tocando en una guitarra cosa que ella bien sabía [?].

Así documenta un romance, recogido en el primero tercio del siglo XX por el musicólogo lucense Jesús Bal y Gay a pocos kilómetros de Palas de Rei, la presencia de la guitarra en la tradición popular gallega, mención que inspiraría la única partitura para guitarra de este autor, una pastoral de estética neoclásica dedicada a Regino Sainz de lana Maza, guitarrista que había recorrido ya luego los escenarios de Galicia.

Castellano

Pablo Seoane

Parábase es una pieza en siete partes que atiende al curso de esas relaciones especular y a la convergencia de los gestos asimétricos, una especie de construcción antifonal sobre la dificultad de concebir cualquier identidad. Fue creada específicamente por Pablo Seoane para Espacios Sonoros y para los órganos de la iglesia de San Salvador de Lourezá.

Castellano

Visita al taller de fundición de campanas Ocampo

Situado en la localidad de Arcos da Condesa, en el ayuntamiento de Caldas de Reis, en la vizosa comarca de la Mahía, existe un taller de fundición de campanas, único en Galicia y uno de los últimos que quedan en la Península Ibérica. Desde su creación, hace cuatro siglos, este taller trabaja siguiendo el mismo método artesanal que emplearon sus antepasados.

Castellano

Manseliña

María Giménez, voz, fídula oval, pandero

Valentín Novio, laúd medieval

Pablo Carpintero, instrumentos de viento y percusiones de su taller tradicional 

Manseliña toma su nombre de un poema de Estevan Coelho, juglar portugués del s. XIII, en el que se encuentra una de las pocas y ambiguas referencias a la interpretación vocal de la música medieval.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Espazos Sonoros