La sexta edición de Cultura no Camiño se desarrolla del 16 de abril al 30 de septiembre en un total de 103 municipios localizados en las diferentes rutas jacobeas de Galicia.
El programa que surge al amparo de la conmemoración del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Compostela despliega una cartelera de 342 actuaciones escénicas y musicales, protagonizadas por 146 formaciones artísticas gallegas de teatro, música, danza, magia y nuevo circo.
Se articula como un circuíto de espectáculos que además de contribuír a la descentralización de la oferta cultural, amplía las posibilidades de distribución del teatro, la música, la danza, la magia y el nuevo circo producidos de manera profesional en nuestra Comunidad.
A través de un cuerpo de música y baile tradicional espectacular, una amplia selección audiovisual, y de una escenografía humana que sorprende, Setestrelo presenta CAMINO.
Espectáculo para todos los públicos y todos los palcos
Espectáculo de calle donde la interacción con el púlico es continua y permanente. Todo está preparado para la interpretación de un "gran musical" llevado a cabo por Pedro Brandariz, pero comienzan a suceder una serie de hechos inesperados que llevarán la "gran cita" al traste.
Durante la función aparecen diferentes personajes que provocan un montón de situaciones cómicas e irientes
Ritmos swing, jazz, rock&roll en todas las calles a cargo de Los Bregadiers, experimentados músicos gallegos en una formación que lleva a la calle músicas de otras latitudes nunca antes escuchadas en las villas y ciudades gallegas.
Inspirados en las brass bands, fanfares, bandas gipsy, etc... los Bregadiers son herederos de esta tradición, con una calidad musical y artística fuera de toda duda.
Esta es la historia de un gato tan simple, tan simple, que no sabe leer ni escribir. Y por supuesto ignora que cosa es un ratón. Acontece que a nuestro amigo solo le interesa comer y dormir, dormir y comer. Es tan simple, que el ratón se hace dueño de la cocina y está a punto de dejarlo sin techo.
Muiñada cuenta la historia de Sabela y Xacobe, que, por un malentendido con el turno, se encuentran en un molino de agua. Al ver que los dos no pueden moler al mismo tiempo, comienzan una discusión en la que el juego, las leyendas, la tradición y la música harán que los niños y los que no lo son tanto se acerquen a un edificio que fue fundamental para la Galicia: el molino de agua.
A Banda das Apertas, compuesta por Magín Blanco, María Faltri, Jorge Juncal y Jerry Noia tienen un largo recorrido acompañando a La niña y el grillo en sus propuestas escénicas, y llegó el momento de volar solos.
En esta nueva producción las músicas del creador Magín Blanco conviven con otras conocidas canciones que el público familiar reconoce y valora de la historia de la música contemporáneas, y que permitirán disfrutar en familia de un concierto, en el que el público es parte del elenco: coreando, acompañando y sobre todo disfrutando con esta Banda das Apertas
Bajo Cé orquesta fantasma se esconde el vigués César Freiria, músico autodicacta y apasionado de los instrumentos musicales. Apoyándose en la recuperación de la figura del hombre orquesta, Cé orquesta fantasma se convierte en la fórmula perfecta para escapar del mundo por unos ratos, dejándose llevar, entregándose por completo a la fiesta, porque eso es lo que son sus espectáculos: una gran fiesta llena de fuerza, ritmo y fantasía en la que el público deja de ser espectador para convertirse en protagonista.
Ghop! viene de Hop! Que sería de nosotros sin la gheada para hacer que esta palabra suene completa y nuestra amante "no quede muda como siempre" Ghop! imprime con energía un espectáculo con la estética clásica de los circos ambulantes que en el pasado recorrían las plazas de los pueblos y aldeas. Los tres protagonistas, vestidos y caracterizados para la ocasión, aderezan con malabares, títeres, acrobacias y pinceladas de magia el show de variedades que esta compañía itinerante ofrece a un público deseoso de divertirse y participar.