Busca
Páginas
- « primeira
- ‹ anterior
- …
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- …
- seguinte ›
- última »

El hábito lector juega un papel determinante en la formación como personas de los niños y de las niñas. Se trata de una de las herramientas imprescindibles de las que hacen uso las madres, padres y/o responsables de su su educación. El hábito lector contribuye a una aprendizaje integral y permanente, abre vías para la reflexión y el pensamiento, activa la imaginación a partir de la palabra, refuerza las habilidades vinculadas con el lenguaje y ofrece, sobre todo, un ocio placentero con un montón de beneficios para quien aprende a disfrutar de él.
La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria es el departamento del Gobierno autónomo de Galicia encargado de la construcción de las políticas culturales destinadas a consolidar el tejido cultural gallego, conservar y promover el rico patrimonio cultural y construir nuevos pilares para la creatividad de vanguardia.

Ofrece todas las publicaciones oficiales de cualquier departamento u organismo autónomo

Marcelino Agís Villaverde (Poio, Pontevedra, 1963) es catedrático de Filosofía y director del Departamento de Filosofía y Antropología en la Universidad de Santiago de Compostela, además de uno de los pensadores gallegos con mayor proyección académica internacional, pues ha sido profesor invitado en universidades de Europa (Italia, Alemania, Portugal), América (Brasil, EE. UU., México, Chile) y Asia (Japón).

María Meijide (Santiago de Compostela, 1978) es una de las artistas plásticas gallegas más destacadas del nuevo siglo. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y Máster en Pintura por la de Lisboa, su obra ha cobrado gran proyección internacional en estos años y piezas suyas han podido contemplarse en exposiciones de ciudades como Arlés (Francia), Milán (Italia), Zacatecas (Méjico), Bruselas (Bélgica) o Lisboa (Portugal).

Clara Gayo (Vigo, 1971) es actriz, autora, educadora y también directora teatral.
Formada en la Escuela de Teatro y Danza Espazo Aberto en Santiago de Compostela y asidua de los ciclos del Centro Dramático Gallego, se especializó después en Interpretación y Arte Dramático en la universidad de esta ciudad.
Directora y autora de textos para la compañía de teatro amateur FarandOleiras Cabaré, trabajó como actriz en otras compañías gallegas como Chévere, Berrobambám, Nut Teatro o Cachuzo Teatro.

Una de las principales líneas de promoción de obras gallegas en los mercados exteriores es la presencia de libro y autores gallegos en las principales ferias internacionales del libro, una programación desarrollada en acuerdo con la Asociación Galega de Editores.
El Sello de Patrimonio Europeo es una acción comunitaria que nace con el fin de poner en valor el patrimonio común de los pueblos de Europa. Los sitios candidatos a este sello deberán tener un valor simbólico europeo y desempeñar un papel fundamental en la historia y en la cultura de Europa o en la construcción y vertebración de la Unión.

Autores y autoras gallegos de los diferentes ámbitos de la escritura, desde la poesía, a la narrativa, el teatro, el ensayo, la ilustración, la divulgación científica y la gastronomía están presentes en la amplia programación de la 42 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires con el objeto de labrar nuevos puentes con el sector argentino e internacional.
De este modo, durante tres semanas promocionan nuestra cultura en este espacio único de intercambio entre los diferentes actores de la industria editorial internacional.