Magallanes y el Cano
Los artefactos de la epopeya funcionan como pretexto dramatúrgico a la investigación histórica, etnográfica y performática, en un proceso de relectura en paralelo a las realidades contemporáneas.
Los artefactos de la epopeya funcionan como pretexto dramatúrgico a la investigación histórica, etnográfica y performática, en un proceso de relectura en paralelo a las realidades contemporáneas.
“O’Péndulo” acerca la historia colectiva desde lo personal, sumergiéndose en las vivencias del bisabuelo de la propia autora; Tirso Gómez Freijido, un miembro del Partido Socialista Gallego y republicano. Fue por esta razón por la que lo capturaron y fusilaron junto a sus demás camaradas en el golpe de estado del 18 de julio de 1936; Justo Moure, Jesús Pérez y Antonio Mojón. Otro vecino de la localidad, Benjamín Malvar, apareció asesinado en el monte.
En agosto de 2014, la londinense Anna Jordan, una de las dramaturgas y directoras escénicas europeas más importantes de los últimos tiempos, estrenaba su obra Freak en el prestigioso Festival de Edimburgo. Seis años después, esta pieza de teatro social sobre la feminidad y la autoimagen, que bebe directamente del teatro social, se convirtió en un texto de referencia internacional por su manera de abordar la sexualidad, entre el humor y la desesperanza.
En el mundo hay lenguas de todo tipo y tamaño. Unas más habladoras, otras más largas, algunas tan enormes que llenan la boca, otras tan suavvs que no dicen nada, y algunas tan afiladas que mismo parece que envenenan al hablar. Y entre todas ellas está la nuestra, la gallega. Con “A parábola do angazo”, y desde el humor y la reflexión se echa un vistazo a nuestro pasado, para poder tener otra perspectiva del presente y mismo mirar de soslayo lo que habrá en el futuro.
Espectáculo de cuenta cuentos en el que dos niñas, durante una fiesta de pijamas, descubren un libro secreto lleno de historias fascinantes con mujeres como protagonistas.
Edad: de 4 a 11 años.
Los históricos exploradores Magallanes y Elcano se embarcan en el gran viaje que dará la vuelta al mundo en la búsqueda de las islas Molucas. Una aventura en la que transitarán durante tres años por caminos desconocidos en los que les esperan aristas, confusiones y muchos misterios con los que rozarán la locura. El proyecto teatral surge a partir de los actos de celebración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo para conmemorar la estas figuras históricas y recrear los episodios del viaje alrededor del globo terráqueo.
Ponten Pie trae a los escenarios una auténtica joya visual para el público familiar en la que se presenta el conflicto interno de dos hermanos que rechazan su condición de habitantes terrestres y desean adaptarse a vivir bajo el agua, como la tribu asiática de los Bajau. El espectáculo transita por los derroteros de la imaginación y la fantasía de ambos personajes hasta que cumplen su sueño, conduciendo entonces al público a uno nuevo universo, el reino del agua, un lugar donde encontrarnos a nosotros mismos y entender nuestros orígenes y lo que verdaderamente queremos ser.
Laura Gómez-Lacueva, Ingrid Magrinyá e Inma Nieto realizan un espléndido trabajo actoral para narrar una historia triste, la de un diagnóstico inesperado que echa por el suelo a vida cotidiana de dos mujeres con personalidades muy diferentes pero que asoman al mismo abismo. Su autor, Eusebio Calonge, trata de la busca de la alegría en medio de este viaje sin retorno. La dirección corre a cargo de Paco de la Zaranda.
Las Niñas de Cádiz presentan en El viento eres salvaje una obra al estilo de las clásicas tragedias griegas que se fusiona con el género musical de la chirigota creando una pieza completamente única en clave de comedia. Dos figuras de la mitología griega, Fedra y Medea, se envuelven en un enfrentamiento motivado por los celos, la culpa, las pasiones y los amores prohibidos con la ciudad de Cádiz como paño de fondo. Esta singular tragicomedia recitada en versos de marcado ritmo recibió en el 2020 el Premio Max al Mejor espectáculo revelación. En castellano.
Elefante Elegante presenta este espectáculo teatral de fantasía, humor y poesía dirigida a público infantil y familiar que evoca la amistad, las separaciones, la necesidad de conocimiento y la aventura de crecer desde la igualdad, rompiendo los arquetipos de género.