Un hotel de primeira sobre o río
Un hotel de primeira sobre o río, de Xohana Torres.
Dirección de Gonçalo Guerrero y María Torres.
Miércoles y domingos a las 18:00 / Jueves, viernes y sábados a las 20:00.
Un hotel de primeira sobre o río, de Xohana Torres.
Dirección de Gonçalo Guerrero y María Torres.
Miércoles y domingos a las 18:00 / Jueves, viernes y sábados a las 20:00.
Mousy perdió su balón rojo y decide ir a buscarlo. Cuando llega al parque, monta en todos los columpios, pero... ¿encontrará su balón?.
Dos actrices y un actor trazan en escena el mapa de incendios provocados, a lo largo de los últimos años, en los bosques y montes de Galicia.
En su investigación, descubren dos sucesos que tuvieron lugar en la comarca coruñesa de Ordes, separados en el tiempo, pero conectados entre si por el fuego y el ritual: los estudios etnográficos del antropólogo danés Gustav Henningsen en la década de los 60 y la ruta incendiaria de una ganadera en el verano de 2016.
El proyecto de escritura Bailar no ceo, de la actriz y dramaturga Ana Abad de Larriva, resultó ganador de la segunda edición de la Beca de dramaturgia impulsada por el Centro Dramático Galego (CDG) y diversos colectivos del sector teatral y cultural gallego.
Centro Dramático Galego en colaboración con el Instituto Camões en el Ciclo Quintas do Camões.
Lectura dramatizada del texto de Ana Abad de Larriva, ganador de la Bolsa de dramaturgia 2022 en colaboración con la AAAG.
Pasaron 350 años desde que Gabriel Feixóo de Araúxo escribiera en 1671A contenda dos labradores de Caldelas ou Entremés famoso sobre da pesca do río Miño. 350 años y el río sigue corriendo, separando, o uniendo Galicia y Portugal. La pieza habla de un tiempo y un lugar concreto pero su esencia es universal y recorre la historia: las fronteras, la lucha por los recursos y la lucha de clases.En esta historia hay disputa por el derecho a pescar. Hay pescado que no entiende de fronteras y pace donde mejor le parece sin pastor que lo guíe.
A partir de textos de William Shakespeare. Rui Madeira, director de Coriolano | María Barcala y Xúlio Lago, directores de Xulio César | Sara Rey, directora de Antonio y Cleopatra | Quico Cadaval, director de Tito AndrónicoShakespeare es una figura de la dramaturgia universal que todo teatro público tiene el deber de revisitar e incluir cada cierto tiempo en su repertorio.En su prolífica obra se acercó en cuatro ocasiones al mundo clásico con los textos, Tito Andrónico (1594), Julio César (1599), Antonio y Cleopatra (1607) y Coroliano (1609).
Cuando Little Neno queda dormido siempre suceden cosas extrañas, pero extrañas de verdad...
Tras descubrir el mundo de los Beatles llega la nueva aventura de Little Neno y su oso Renato. En esta ocasión, nuestros amigos despiertan en una ciudad de color rubí. Allí conocen a Mick, un joven que quiere pintarlo todo de negro. También a Little Neno y Renato. Convertido en un mono gigante, Mick los perseguirá por esa extraña ciudad habitada por los Rolling Stones y sus canciones.
El Soldadito de Plomo no es un cuento convencional. Es una parábola de la vida llevada al mundo candoroso e infantil de los juguetes. Por eso su protagonista, un soldadito con una sola pierna, no solo está dotado del carácter y el temperamento que tiene que tener un soldado; posee además un corazón tierno y excesivamente romántico, que le confiere en cada pulsación, el valor suficiente para enfrentar las adversidades del destino.Como buen soldado e insigne caballero, nunca se lamentarás de sus desventuras y enfrentará los peligros con el ímpetu y la fortaleza de un noble guerrero.