Teatro

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Hamelin

Erase una vez una hermosa ciudad llamada Hamelín. La ciudad estaba llena de ratas. Hasta que alguien tocó una música hermosa". La versión aproximada del cuento es más creíble y más parecida al mundo en el que vivimos. En nuestro mundo, los niños son los primeros en pagar. Pagan los vicios de los mayores, las mentiras de los mayores. En este sentido, el Hamelin que no sabe proteger a sus niños es como muchas ciudades de nuestro mundo.

Castellano

Buho

Pablo, un antropólogo forense especializado en yacimientos paleolíticos sufre un ictus que le provoca una amnesia severa. Asistimos a una busqueda interior por su memoria para recuperar sus recuerdos, en definitiva, su identidad.
 
Ficha artística
Idea y creación: Diego Lorca e Pako Merino
Dirección: Diego Lorca e Pako Merino
Dramaturgia: Diego Lorca
Reparto: Diego Lorca e Pako Merino
Composición musical y sonido: Jonatan Bernabeu e Tomomi Kubo
Diseño iluminación: Jordi Thomàs
Dirección técnica: Albert Anglada

Castellano

Dani Rovira "Mi año favorito"

Llega a Santiago la versión “en vivos y en directo” del podcast menos aclamado del momentoMi año favorito, con Dani Rovira y Arturo González-Campos.
Un viaje, a través de la comedia, por los acontecimientos ocurridos en un año que haya sido especialmente destacado para cada ciudad que visiten.
 

Castellano

El cuidador

El humor y la ironía circulan cómodamente en este texto que bebe mucho de la portentosa comedia británica. De manera sutil e intrigante, la obra revela tras las risas y la actitud de los personajes, una crítica lúcida y humana de lo absurdas y crueles que pueden llegar a ser las circunstancias y condiciones de nuestra existencia.

Los tres personajes, Aston, Micke y Davies, intentarán cuidarse y cuidar la propiedad que habitan. Una de las preguntas formuladas es el papel de la confianza en los demás: ¿En quién se puede confiar?

Castellano

Cabezas de cartel

Todos tenemos necesidad de sentirnos importantes. El relumbrón nos deslumbra. No tenemos más remedio que reírnos de eso, porque es muy ridículo el ridículo que hacemos.
Pero además, ese relumbrón nos hace olvidar muy a menudo cuáles son nuestros valores y cuáles eran nuestras prioridades.
Mucha pose y poco poso. En cuanto nos descuidamos, los humanos nos deshumanizamos a fuerza de ver quién tiene mejor prensa. ¡Qué pena y qué risa damos!

Castellano

Iphixenia en la puerta del super

Iphixenia, una nini de barrio, pasa los días en un bucle de alcohol y apatía rondando las calles de su villa. Una noche conoce a un tío distinto de los demás y comienza a sentir una sensación extraña, como de no estar sola. A partir de aquí, una serie de circunstancias ajenas llevará a la protagonista a sufrir una grande pérdida.

Castellano

Libre como los pájaros

Una mujer toma la palabra y se proclama doña de su libertad. Manifiesta, desafiante, no someterse a las reglas del arte ni acatar mandatos de sus iguales.

Declara su amor por la literatura, la poesía y la lengua de su país; su respeto y admiración por las esclavizadas mujeres de su pueblo, y expresa su solidaridad y su dolor por las miserables condiciones de vida que aquellas tienen que soportar.

Castellano

Mosca

Mosca es un juego de niños, algo que puede convertirse en una pesadilla. 

La obra narra la historia de Pedro, un niño de diez años que sufre acoso escolar. Pero se ve reflejado en los ojos de su madre, de su padre y de su profesora en cualquier instante de la pieza.

Castellano

Amalia y el río

Cuando Amalia vuelve a su pueblo siempre aparece el mismo sueño: el río de su juventud, los gritos amenazantes de guardianas y carabineros, mujeres cruzando las frías aguas cargadas de bultos, las canciones de su madre, la alegría de su amiga Rosa, los secretos de la Basilisa, la envidiosa de su suegra, la Pelá que tantas veces la denunció, el simpático Chiribique.

Amalia los cuentan su historia desde 1942 a 1964, cuando ya viuda y con ocho hijos emigra a Barcelona.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Teatro