Las calles corrían por las calles
Interpretación y creación : Raquel Hernández, Artús Rei y María Costa
Texto, dirección e iluminación: Pedro Fresneda
Otras notas: Raquel Hernández
Espacio escénico: Teatro Ensalle
Producción: Teatro Ensalle
Interpretación y creación : Raquel Hernández, Artús Rei y María Costa
Texto, dirección e iluminación: Pedro Fresneda
Otras notas: Raquel Hernández
Espacio escénico: Teatro Ensalle
Producción: Teatro Ensalle
Sinopsis: Sobre la figura de un entrenador de natación con alumnos infantiles, recae la sospecha, manifestada por los padres de los chicos, de que había podido tratarse de un pederasta. La sospecha -provocada por un hecho con tantos argumentos para que sea fundada cómo para que sea absolutamente infundada- crece poco a poco y alimenta el miedo, esa sombra negra que, a lo que parece, ya se convirtió en presencia inevitable en nuestra sociedad. Y la bola crecimiento, y no hay quien a pararla; y el monstruo del miedo desemboca en violencia.
Autor y director: Alberto San Juan
Elenco:
Alberto San Juan
Guillermo Toledo
Luis Bermejo
Un espectáculo que nace para homenajear el desaparecido Pabellón Lino de A Coruña, espacio cultural de estética modernista dedicado a todo tipo de actividades artísticas, teatro, cine, baile, títeres, cómicos, autómatas...
Una trepidante comedia de variedades por la que desfilarán un montón de pintorescos personajes, y con una cuidada puesta en escena.
Tres amigos:
El primero necesita urgentemente un trasplante de páncreas.
El segundo tiene previsto suicidarse en un futuro no muy lejano, para esquivar la decrepitud y la vejez.
El tercero les junta para plantear al segundo que se suicide ya mismo y done al primero su páncreas.
A partir de ese momento los acontecimientos se precipitan obedeciendo a un axioma de la física moderna: todo lo que puede suceder, por extraño que parezca, acaba tarde o temprano sucediendo.
Carapuchiña es una niña de unos 9 años. Cierto día, su madre le encarga ir a la casa de su abuela para llevarle una cesta con fruta, un tarro de miel y una botella de vino dulce. En su viaje se encontrará a un leñador, unos árboles bailarines y con un lobo... que hará de las suyas para intentar comersela.
Toda la historia está narrada por Prácido, un escritor de cuentos que, ayudado por su vieja máquina de escribir trabajará a destajo para escribir el cuento más bonito del mundo: Caperuita Roja.
Intépretes: Vanesa Rivas y David Pernas
Esta obra es un homenaje al poeta Manuel María y en ella se dan a conocer parte de los poemas de su libro Os soños na gaiola. La obra presenta a los niños los poemasa través de la música y el juego .
En un piso de una ciudad, sentado en un sillon, duerme un viejo que hasta hace poco vivia en su aldea. Para que no estuviese solo, su hija lo lleva a vivir con ella. Un día recibe la la visita de sua nieta y los dos van a recordar la pasada vida en la aldea.
Intérpretes: Vanesa Rivas y David Pernas
Berenguela es una alegre y divertida espina de tojo.Se encuentra con la arrogante hoja de roble y decide jugar con ella. Pero esta hoja la desprecia. La discusión acaba en pelea y la hoja de roble denuncia a la espina.
Esta pieza de teatro distribuida en nueve actos breves, además de ser líricamente muy hermosa ,señala una fuerte crítica social, la del abuso del poder, donde los argumentos no importan ante la fuerza de los poderosos.
Sinopsis: En la ciudad de Niebla se vive un acontecimiento extraordinario: todos los relojes dejan de contar el tiempo!
Intépretes: Celso Fdez. Sanmartín, Benxamín Otero, Carlos Quintá.
Las palabras confluencia, transversalidad, sinerxia, asociación, aparecen en nuestro mundo de ahora como si nunca antes se hubieran dado, como se por la eficiencia transmitida desde el mundo de las ciencia y la técnica hubiera habido que dividir y dividir es dividir para singularizar, representar,estudiar y saber.