Teatro

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

El hierro

Luis y Rosa llevan 14 años casados y tienen una hija estudiando en Irlanda para aprender inglés. Luis es un administrativo y Rosa es una ama de casa.
Su vida transcurre con normalidad hasta que un día Rosa, mientras planchaba a un pantalón de su marido, encuentra un papel en un bolsillo que cambiará todo para siempre jamás.

Elenco: Gema Ulloa, Fran Martín
Autor: Álvaro Guevara
Dirección: Tatiana Likhacheva 
Vestuario: Anastasia Guevara

Castellano

Una habitación propia

Una habitación propia es uno de los textos cruciales no solo de la obra de Virginia Woolf sino también del feminismo de principios del siglo  XX. La obra de teatro, Una habitación propia, con Clara Sanchis, parte del texto de Woolf para convertirlo en su base. Así, nos encontramos con  una escritora que visita a unas estudiantes en el año 1928, como la propia Woolf hizo, a quienes les habla de lo que una mujer necesita y necesitó a lo largo de la historia para ser escritora. Una mujer necesita dinero y una habitación propia. 

Castellano

Divinas Palabras Revolution

Hace más de 30 años, en el momento de la fundación del Centro Dramático Galego, la intención de su dirección era la de inaugurar su actividad con la puesta en escena, en gallego por primera vez, de Divinas palabras de Ramón María del Valle-Inclán.

Sin embargo, sus herederos no permitieron la traducción de la obra, por lo que la idea se mantuvo detenida hasta que en el presente año se liberaron sus derechos. Es por ello que el Centro Dramático Galego llevará a escena la obra, rebautizada como Divinas Palabras Revolution

Castellano

El Príncipe

Maquiavelo escribió El Príncipe en 1513. Cinco siglos después, sus palabras siguen vigentes. Su objetivo era mostrar cómo los príncipes deben gobernar en distintas circunstancias y cómo pueden mantenerse en su poder a costa de cualquier acción.

El objetivo de la compañía Concha Busto con esta adaptación fue otro: fundir obra y creador, dar voz a un fascinante personaje al que demasiados condenaron a la oscuridad moral sin concederle la oportunidad de explicarse.

Castellano

El último bufón

El cómico de origen italiano Leo Bassi revisa sus 40 años de trayectoria teatral a partir de unos filmes que su hermana encuentra en la Fundación Lumière en Lyon. Las imágenes fueron tomadas por los hermanos Lumière de los antepasados de Bassi en el Circo Rancy.

Leo Bassi, reconocido mundialmente por sus extravagantes actuaciones, desciende de un antiguo linaje de comediantes internacionales. Durante 170 años, su familia actuó de forma ininterrumpida, y de ellos heredó sus habilidades y espíritu, que fue sin duda la esencia del circo del siglo XIX.

 

Castellano

Me llamo Suleimán

La compañía Una Hora Menos produce esta obra, protagonizada por Marta Vieira, en la que se trata el tema de la emigración clandestina entre África y España. 
Suleimán y su amigo Musa deciden dejar Mali porque están hartos de la pobreza, por lo que se marchan a Europa con la intención de trabajar y ganar dinero para poder ayudar a sus familias. Sin embargo, su sueño no es fácil, el viaje es muy duro, y además en la frontera con Melilla les ponen trabas. Pero ellos no se rinden. La historia es narrada por Isabel, una compañera de clase de Suleimán.

Castellano

Universario

Espectáculo de clown en el que Marcel Gross salta con las letras y los objetos.

Este show está recomendado para niños a partir de 3 años y, cómo no, para mayores también.

Castellano

Somos criminais

En esta comedia, Carlos Blanco y Xosé A. Touriñán se hacen una serie de preguntas sobre Galicia, como si tenemos una cultura propia o si delinquimos como gallegos. 

Para responderlas, ambos actores analizan y dramatizan crímenes autóctonos en todas sus variables, desde el crimen por arrebato hasta el crimen por acumulación de mala hostia, pasando por el crimen familiar por causa de las herencias, el asesinato por sugestión o los orígenes del narcotraficante gallego.  

 

Castellano

O conto da azuzaina

Un pintoresco científico y un músico excéntrico conviven en un cuarto de calderas, su espacio íntimo donde pueden experimentar sin ser vistos. Allí las matemáticas son el punto de unión entre ciencia y música, además de la forma de entender que para cada familia existe una fórmula diferente.

 

Castellano

La cantante calva

La cantante calva fue la primera obra dramática escrita por Eugène Ionesco y pertenece a la corriente literaria llamada Teatro del absurdo.

Sesenta y siete años después del estreno de la obra, llega esta nueva representación de la mano de Adriana Ozores, Fernando Tejero, Joaquín Climent, Carmen Ruiz, Javier Pereira y Helena Lanza.

Una gran comedia que es en sí misma una gran tragedia. Una obra que nació a partir de un manual para aprender inglés, que rebela nuestro automatismo y muestra lo absurdo de nuestras acciones.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Teatro