Juana - Teatro Español Losdedae
Atravesando los bosques de la memoria encontramos a una mujer, a muchas mujeres, unidas por un mismo nombre, que se preguntan incesantemente si hay un destino femenino en la Tierra.

Atravesando los bosques de la memoria encontramos a una mujer, a muchas mujeres, unidas por un mismo nombre, que se preguntan incesantemente si hay un destino femenino en la Tierra.
La última creación de Matarile dirigida por Ana Vallés se apoya en un equipo de 14 personas, nueve las de ellas intérpretes. En 2018/19 el Azkuna Zentroa y el Centro de Danza de Zaragoza organizan dos audiciones donde se presentan 150 candidatos, de los cuales dos son seleccionados para incorporarse al proyecto DAIMON.El destino, la voz de la conciencia, la intuición, ángel o demonio, el rumor de la voz interior que detiene o empuja. Presencia oculta, imprevisible, que determina actos y decisiones que no podemos explicar racionalmente.
Como todos los años llega el festival internacional de teatro universitario, que en esta ocasión trae invitados de Portugal, Lituania y Almería, con trabajos de gran interés y calidad.
Este viernes 7 de febrero, Maika Jurado estará en el Café Bar Triskel para ofrecernos una peculiar noche de humor. Maika Jurado es una actriz y monologuista con mas de 20 años de experiencia. La hemos podido ver en diferentes series y programas de TV, así como en decenas de montajes teatrales o en la presentación de galas.
Elenco: Toño Casais, Dani Trillo y Artur Trillo
Tres perros. Tres actores, tres perros, o tres actores que hacen de perro sin dejar de ser actores, sin dejar de ser perros.
Dramaturgia a partir de las transcripciones del juicio realizado a la Manada, construída íntegramente con fragmentos de las declaraciones de acusados y denunciante publicadas en varios medios de comunicación. Un juicio en el que la denunciante es obligada a dar más detalles de su intimidad personal que los denunciados.Jauría recibió el XVI Premio Cultura Contra la Violencia de Género 2019 otorgado por el Ministerio de Igualdad por su contribución en la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Como mujer de teatro, que leyó y releyó a los teóricos - incluidos conceptuales, dogmáticos e intransigentes - decidí asumir la fatalidad y el encadeamento de sucesos como el elemento sustancial de mis actos pasados y presentes y concluí en verificar el sensentido de manuales y doctrinas a la hora de comprender el funcionamiento de las cosas en general y de las personas en particular.
Un pintor, con muchos años en el oficio, lleva tiempo sumido en una crisis creativa. Desde que falleció de forma imprevista su mujer, que era todo para él, prácticamente no pudo volver a pintar. Estamos en verano y otoño de 1975. La hija mayor de ambos está en la cárcel por sus actividades políticas, y es en esa fechas cuando surgen los primeros síntomas de la enfermedad de su madre que la hija vivirá desde dentro de la prisión.
El colectivo Can Cun Quinqué es un grupo dinámico e implicado en el tejido sociocultural de la ciudad que presenta su nuevo montaje profesional. La pieza se construye mediante un proceso de investigación y residencias artísticas. Espacio inhóspito, donde nos sentimos solos y observados. Quien está al otro lado, no estamos solos, acompaña a los intérpretes constantemente. Un manojo de luz que despierta en ellos la duda.
En 1944, Primo Levi fue deportado a Auschwitz. Tenía 24 años. Durante su estancia en el campo, empezó a escribir Si esto es un hombre, el relato de los diez meses que estuvo prisionero.
En 2020 (76 años después), un actor entra en un escenario y se enfrenta al reto de revivir la experiencia de Levi, para intentar así comprender (si es que es posible) qué fue Auschwitz y qué supone para nosotros, espectadores del siglo XXI, que existiese ese lugar en plena Europa de mediados del siglo pasado.