Teatro

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Fortunata y Benito

Siempre imaginamos a Galdós como un vejete con bigote, pero lo cierto es que hubo un tiempo en el que don Benito fue un joven alto, seductor y bien plantado que hacía pajaritas y vivía la bohemia y la noche de Madrid. También hubo un tiempo en el que soñó en un tranvía, en el que asistió atónito la una revolución o abatido el asesinato de Prim.

Castellano

Malvivir

Malvivir cuenta en primera persona a vida secreta de la pícaro Elena de Paz, mujer libre, rebelde, ladrona, ingeniosa, embustera y fuxitiva que desafía todas las convenciones de su época y paga el precio de su libertad.

Castellano

Bruja despistada, bruja chamuscada

Delante de sus narices, delante de las verrugas de sus narices, delante de los pelos de las verrugas de sus narices... “La Hermandad de las brujas del bosque de Terragrís” anda revuelta delante de las extrañas desapariciones que están aconteciendo en la comarca.
Alguien o ALGO está detrás de este misterio... De confirmarse los peores temores podría suponer la extinción de todas las brujas y, ya se sabe... Bruja despistada, bruja chamuscada!

Castellano

Escenas de la Vida Conyugal

Ricardo Darín y Andrea Pietra, bajo la dirección de Norma Aleandro, presentan esta obra maestra de Ingmar Bergman basada en la película del genial director sueco.

"Escenas de la vida conyugal" es una comedia dramática donde Juan y Mariana (Darín y Pietra) relatan al público una serie de situaciones en las que enseñan distintas etapas de su matrimonio y que continúan después de su divorcio. Escenas cotidianas, divertidas o dramáticas que siempre resaltan las condición humana. Todas ellas con una fuerte presencia del amor y con las que cualquiera puede identificarse.

Castellano

Las que limpian

Esta obra habla de la lucha organizada de las camareras de piso de los hoteles por conseguir unos derechos laborales y sociales juntos. Frente a ellas, la avaricia voraz de los propietarios de las cadenas hotelero. Hay quien nunca limpió un váter y hay quien limpia quinientos al mes. 

 

Castellano

La ansiedad no mata pero fatiga

“Un día, por casualidad (o no) Rafa, un “ansia” deseoso de encontrarse de una vez por todas a sí mismo, aparece de lleno en la vida de una conocida y divertida psicóloga. A partir de ahí... ¡Que Dios nos coja confesados!”

El principal objetivo de la “LA ANSIEDAD NO MATA, pero fatiga” es básico, pero directo: conseguir que el público salga del teatro más feliz que como entró y con herramientas sencillas que les ayuden a gestionar emociones incómodas como la ansiedad.

Todo con un toque de humor para que disfruten y se diviertan.

Castellano

Come and go. Dramatícula No 121-127

Una versión de uno de los textos menos conocidos del dramaturgo irlandés Samuel Beckett, "Come and Go". Dentro de una estética minimalista y expresionista, en un no lugar donde el tiempo parece relajarse, tres mujeres conversan con lenguaje y gestos, formando una coreografía espacial, rodeadas de imágenes fragmentadas, encuadres y sensores de movimiento. Según los críticos, esta es la pieza más "perfecta" del autor. Los intérpretes completarán el trabajo original a través de la investigación de laboratorio físico, formando una pieza escénica de procedimiento.

Castellano

Confinados

Confinad@ s nace, en clave de hilarante comedia, de las experiencias sufridas durante el confinamiento. Cuatro amigas se juntan por vídeochamada y deciden huir de las compulsivas rutinas provocadas por la situación de aislamiento, al estilo de Boccacio, en su Decamerón. De este modo se evadirán de su particular “ Florencia” contando cuatro surrealistas historias.

Castellano

Moria

Este espectáculo cuenta la historia de dos refugiadas y sus familias a las que no queda más remedio que huir de sus respectivos países. La dramaturgia se sostiene a partir de testimonios reales filmados en el campamento de Moria bajo la supervisión de Nicolás Castellano, reportero especializado durante los últimos 20 años en movimientos migratorios forzosos y derechos humanos.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Teatro