Teatro

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Dormidos

El sábado 26 de marzo a las 19:30h en el auditorio de San Miguel de Oia, el grupo de teatro amateur Arte Pingüe Teatro dirigido por Jose Mejuto, representará su obra Dormidos. Una pieza de teatro surrealista en el código comedia al estilo del teatro de Bertold Bratch.

Castellano

Castelvines y Monteses. Los amantes de Verona según Lope de Vega

Castelvines y Monteses es una fiesta del teatro. Es poner el verso de Lope, la historia de Bandello, el juego de la versión de Rojas Zorrilla, el vuelo de Shakespeare y la acidez de Quevedo al servicio de un espectáculo lleno de humor, juego, música, magia, clown y baile.

Lope de Vega y William Shakespeare partieron de las mismas fuentes y escribieron Castelvines y Monteses y Romeo y Julieta en la misma época, finales del siglo XVI. La diferencia de Shakespeare, Lope escribe una comedia con la historia de los amantes de Verona.

Castellano

Conexións Có(s)micas

Conexiones Có(s)mica enlaza premisas que no se conectarían en ninguno otro cerebro.... hasta que llega Diana!

¿Gayoso y Madonna? ¿Benetton y el Carnaval en Cabo de Cruz? ¿La trascendencia y los chocapics?

Una hora de humor absurdo donde no faltan referencias a la vida cotidiana, hecho con la energía de una mujer brava nacida a la orilla del mar.

Castellano

El abrazo

Una mujer, Rosa, y un hombre, Juan, ambos de avanzada edad y antiguos amantes, se reencuentran y se abrazan después de casi una vida, en la que el deseo del hijo que nunca tuvieron, sigue vivo. Ese mismo día, un hombre aparece feliz en la puerta de Rosa. Es real o un sueño imposible?

Castellano

Macbeth

Amparado en las engañosas profecías de las Hermanas Fatídicas, Macbeth decide asesinar su rey y tomar la corona. Consciente del horror a lo que se entrega, forja su terrible destino y se deja poseer por el mal que nace del ansia de poder, creyéndose invencible y eterno.

Castellano

Generación C

Y tú, ¿dónde estarías si mañana había finalizado el mundo?

Las etiquetas a las que nos adherimos o que nos imponen desde que nacemos son aquellas que nos hacen sentir parte de algo. ¿Qué pasa cuando rompemos las etiquetas y nos salimos del paradigma establecido?

Nuestra generación expone las luces y las sombras de un grupo diverso que se junta para dar un salto de fe en el momento exacto en el que se siente preparado para hacerlo.

Castellano

Tras los viveros

En la década de los 60, luego de unos días ejerciendo de visitador farmacéutico por el entorno de Guadalajara, Florencio D. Gurriarán llega a casa cansado, lleno de sed y cargado con su maletín de visitador. Ante la presencia inesperada de los espectadores describe su día a día de agente comercial por la región viéndose a sí mismo como una especie de Olieras. Poco a poco, ayudándose de los elementos que lleva en el maletín y embargado por la saudade, van aflorando los recuerdos de su Córgomo natal, la guerra, la llegada a su país de acogida y algunos momentos festivos.

Castellano

Clásicas desfeitas vol. 4 | Arte sen guión

¿Existió el teatro medieval en gallego? La compañía Galeatro investiga e indaga en Arte sen guión sobre la posibilidad de un teatro clásico gallego del que no existen obras escritas. Partiendo del estudio de las estructuras narrativas y dramáticas medievales y de los materiales en lengua gallega previos al Rexurdimento, y con las herramientas de la improvisación contemporánea, la comedia y la música, Arte sen guión propone una nueva lectura del patrimonio cultural gallego.Cuatro comediantes representan las piezas compilados en un extraño códice de la Edad Media.

Castellano

12 uvas, 2 mujeres y 1 oliva

Llegan las próximas campanadas de fin de año. Nos encontramos #ante un espejo en el que mirarse, cuestionarse, quererse? Dos actrices en escena, dos mujeres en las que reflejarse a través de sus flaquezas y virtudes. Un mosaico de complicidades a través del tiempo? y alguno que otro conflicto también. Una historia de autosuperación y empoderamiento femenino. Un espectáculo sorprendente y honesto en clave cómica ?

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Teatro