Teatro

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Del otro lado

Una mañana, los habitantes del otro lado encontraron, en lo que ellos llamaban su territorio, un balón. No era como los suyos, no estaba hecho igual, ni la materia ni el color, no tenía marca. Venía Del Otro Lado.

Un muro que no separa sino que juega como eje de simetría, a ambos lados dos personajes se buscan, juegan, se necesitan y comparten idénticas ilusiones los mismos miedos. Ya era hora de hablar de ello…

Castellano

Chicas y chicos

Ella es divertida y atrevida. Una mujer que podría ser cualquiera. Con un esposo, una hija pequeña que se pasa el día construyendo cosas y un hijo menor que las destruye. Se enfrentó a los techos de cristal, un trabajo al que no estaba destinada, la conciliación, el sentirse mala madre y las pequeñas derrotas y victorias de la vida de cualquier mujer. Pero las cosas no son lo que parecen. Y eso cambiará todo. Para siempre.

Lucía Miranda dirige a Antonia Paso en este monólogo del multipremiado Dennis Kelly.

Castellano

Sin función. Desplazamientos y miradas

Un cuerpo en el espacio, un cuerpo cualquiera, de nadie, un cuerpo y un espacio que buscan desjerarquizarse o quizás desenfocarse, desplazar el lugar de la atención, del punto de vista. Tu cuerpo junto a otros cuerpos que se desplazan para poder contemplar con el cuerpo, desde el cuerpo, y percibir en esa sinestesia no sólo lo visible sino también lo casi visible, lo latente, lo invisible, lo imaginado. Desplazar el lugar desde el que conformamos nuestra visión, nuestra expectativa y nuestra proyección ante un ser que acciona.

Castellano

Algún sitio al que volver

Cosas. Intentar cosas nuevas. Intentar cosas nuevas y desecharlas. Calibrar. Comparar. Quitarnos de en medio con el corazón lleno de desprecio hacia lo que nos rodea y a la vez vencidos y seducidos por este mundo brillante y ficticio que oculta una monstruosidad inexplicable. A ese mundo repugnante entregamos las armas. Y rendidos emprendemos viaje a alguna frontera. Lejana y desconocida. Quizá a festejar el conocimiento adquirido en este viaje sin sentido.O a festejar esta derrota grandiosa y sin paliativos. O a festejar ambas cosas a la vez. O festejar sin motivo alguno.

Castellano

Cincenta

Fantástica historia que mezcla la narración con el teatro de actor y de objetos.

En el salón de actos. Para niñas y niños de 3 a 9 años. Las personas interesadas pueden retirar la invitación en el mostrador de Información de la biblioteca desde 30 minutos antes del comienzo de la actividad.

Castellano

Ciclo Ilusiooóh!n – El gran final

El Gran Final es una tragicomedia que basa su esencia en el reencuentro de dos payasos los cuales tuvieron que separarse hace muchos años a consecuencia del estallido de una guerra civil. Esta guerra les interrumpe la última función justo antes de su gran acto final.

El conflicto los obliga a tomar caminos separados y no tener nunca más contacto el uno con el otro.

Es ahora, después de más de 30 años, infinitos pasos, una lucha diaria y constante por la supervivencia, y un cuerpo envejecido, cuando se reencuentran y deciden acabar su Gran Final.

Castellano

Bebescena 2021: Ludens de Teatro Tyl Tyl

Aura y Leo se mueven, juegan y el día comienza. No hay color y ellos cantan. Entonces el color aparece, trae  pájaros y éstos, relatos. La necesidad de comer, el juego.  Después viene la calma y un tren llega con su misterio: una maleta.

El día pasa y la maleta finalmente es abierta. Trae una sorpresa: un carrusel que gira mientras Aura y Leo cuentan el día transcurrido. Ella se duerme. Él se despide con un beso, y el día termina.

Castellano

Querella de Lope y las mujeres

Querella de Lope y las mujeres habla del tiempo que altera el aspecto de las cosas y… convierte todo en cenizas. Como, por ejemplo, algunos de los valores que inevitablemente transmiten las obras de Lope. Posiblemente estaban muy adelantados para la época en que fueron escritos, pero no podían dejar de estar enmarcados en el orden social de esa época, y ahora están obsoletos.

Castellano

Ciclo Principal: En palabras de Jo, mujercitas

A partir de la novela de Louisa May Alcott, hablaremos de la mujer que se esconde en Mujercitas, o mejor dicho, de las mujeres que se esconden detrás de la pieza. En esta obra, veremos el proceso de escritura de una de las piezas con más fama de todos los tiempos, pieza que influyó en mujeres como Gertrude Stein, Patti Smith, Simone de Beauvoir y Joyce Carol Dates, entre otras.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Teatro