Teatro

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

O Parke do Crepúskulo

Diversas personas bajo el mismo techo ilegal: una que trabajaba en una empresa de desahucio, otra que tiene un hospital de objetos perdidos para la sociedad, una pintora amadora idealista que cree en el decrecimiento, una doctoranda que debe acabar su tesis sin un perro, una que escribe desde la atalaya de la cultura que nadie comprende… Todas se juntan en una casa abandonada cerca del parque del crepúsculo, al lado del cementerio. El que hacen no es legal, okupar la casa, y, al tiempo, es de justicia para sus vidas y su manera de pensar.

Castellano

Rubicundo

Con motivo de la conmemoración del Día del Libro Infantil y Juvenil el próximo 2 de abril, la Biblioteca de Galicia los traen Rubicundo, una función a cargo de Teatro Ghazafelhos y basada en la novela homónimo de María Canosa.

Castellano

O premio

El argumento de esta obra parte de que en un futuro no muy lejano, cuando el envejecimiento de la población sea tal que la carga de las pensiones sumerja al país en la «crisis al cubo» a los dirigentes del estado se les ocurre una insólita medida: crear el juego de tu vida. Concretamente, hará viajar a los actores y a su audiencia treinta años en el tiempo, aterrizando en 2050.

Castellano

Hoy puede ser mi gran noche

Teatro en Vilo se caracteriza por crear obras que se debaten entre la realidad y la ficción. «Hoy puede ser mi gran noche» es una de ellas. Es una fiesta teatral, un monólogo cómico y musical que relata la historia de un cantante de orquesta en la Galicia de los 90 y su hija, cuya máxima aspiración es ser como su padre. La obra quiere mostrar la relación entre lo que quisimos ser de pequeños y lo que en realidad somos en la actualidad.

Castellano

Man Up

Con este nuevo espectáculo se busca desenmascarar el relato tradicional de la masculinidad y sus referentes a través de la ironía, la irreverencia y el humor absurdo. Es por ello que, en un momento en el que los códigos masculinos tradicionales han quedado obsoletos y los nuevos están todavía por elaborar, «Man Up» cuestiona las suposiciones culturales sobre qué significa ser un hombre y crea lugar desde el que imaginar nuevas maneras de serlo.

Castellano

Tabú

La apariencia como posibilidad de futuro.
Agosto de 2020. Nos encontramos en el centro de Allariz, concretamente en el cruce entre las calles de la Cruz y Fonteiriña. Ante nosotros, una llamativa fotografía, datada de 1925 y con autoría de Manuel Riesco. En ella un conjunto de mujeres, vestidas con los maillots de dos equipos de fútbol: el Arnoya de Allariz y el Celanova, con actitud desafiante y seria, y recogidos estilo belle époque, bajo el título Equipo de fútbol femenino en el viejo campo de Vilanova.

Castellano

A farsa das zocas

La farsa de las zocas (1948), una propuesta teatral innovadora La farsa de las zocas, escrita por Ricardo Carvalho Calero en 1948, está inspirada en un cuento popular recogido en San Sadurniño. Con este material, nuestro polifacético escritor estructuró una obra teatral en dos actos que, a pesar de su temática propia de la tradición narrativa popular y oral, resulta muy innovadora en su concepción escénica. Es así no solo por la forma de integrar los espectadores en el teatro, sino también por la forma de relacionarse los personajes entre sí.

Castellano

Na casa

Unas pocas casas pueden ser una aldea, muchas casas pueden ser una ciudad. Nuestra casa nació en una aldea que ahora es una ciudad. Ahí está nuestra casa rodeada de otras casas. Es de madera tiene jardín y le da mucho el sol. Antes no teníamos vecinos pero poco a poco fueron llegando, Hortensia la florista que tiene una casa que huele muy bien, Telmo el vecino equilibrista, Arabela que es cantante de ópera, el señor Antón que es un viejo marinero... y nuestra amiga Rita, la gata de Marcelina que viene de visita a hora de la merienda.

Castellano

Dormidos

El sábado 26 de marzo a las 19:30h en el auditorio de San Miguel de Oia, el grupo de teatro amateur Arte Pingüe Teatro dirigido por Jose Mejuto, representará su obra Dormidos. Una pieza de teatro surrealista en el código comedia al estilo del teatro de Bertold Bratch.

Castellano

Castelvines y Monteses. Los amantes de Verona según Lope de Vega

Castelvines y Monteses es una fiesta del teatro. Es poner el verso de Lope, la historia de Bandello, el juego de la versión de Rojas Zorrilla, el vuelo de Shakespeare y la acidez de Quevedo al servicio de un espectáculo lleno de humor, juego, música, magia, clown y baile.

Lope de Vega y William Shakespeare partieron de las mismas fuentes y escribieron Castelvines y Monteses y Romeo y Julieta en la misma época, finales del siglo XVI. La diferencia de Shakespeare, Lope escribe una comedia con la historia de los amantes de Verona.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Teatro