Teatro

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Lo fingido verdadero

Junto con Hamlet, de Shakespeare, y El impromptu de Versalles, de Molière, Lo fingido verdadero construye una fascinante trilogía sobre el teatro dentro del teatro en el siglo XVII.

El teatro barroco insistió en la idea de que la vida es una representación teatral cuyos papeles están escritos por Dios, y nuestro talento como intérpretes será juzgado en función de los preceptos cristianos.

Castellano

El electo

A punto de dar su discurso de investidura, un recién elegido presidente de gobierno se enfrenta a un inesperado problema: un grotesco tic nervioso amenaza con arruinar tan solemne momento. Un psiquiatra acude para atenderlo y se inicia una divertida e incisiva batalla dialéctica entre los dos. ¿Que esconde cada cual? ¿Cuales son las verdaderas intenciones de uno y otro? ¿Que hechos de nuestra vida marcan nuestro futuro y, sobre todo, nuestra vocación?

Castellano

El diablo en la playa

La temática, como punto de partida, girará en torno al caos, las tentaciones y el desarraigo, haciendo hincapié formalmente en la utilización del lenguaje como simulacro, la autorrepresentación, las identi­dades ficticias y las relaciones fantasmales generadas por el deseo.

Dirección: Ana Vallés

Intérpretación: Celeste, Claudia Faci

Textos: Ana Vallés

Otros textos: Celeste, Claudia Faci

Coreografía: Celeste, Claudia Faci

Producción: Matarile

Castellano

Eva contra Eva

Eva contra Eva es una obra inspirada en el clásico Eva al desnudo, de Joseph L. Mankiewicz. Dos actrices, de generaciones distintas, deben interpretar a un mismo personaje. En esta coincidencia chocan dos maneras de entender la vida y la profesión. La actriz más joven lucha por conseguir la oportunidad de darse a conocer. La actriz mayor se esfuerza para que el paso de los años no la haga desaparecer de los escenarios.

Castellano

Fariña

Fariña cuenta la historia de las últimas décadas de Galicia y de como fue posible que mientras una generación de chicos y chicas perdía su vida en el laberinto de la droga, una serie de personas veía crecer de manera exponencial su poder económico a través de una actividad ilícita como es el narcotráfico, utilizando para eso las vías establecidas para el tráfico de tabaco.

Castellano

Tierras del Sud

¿Qué une al industrial textil italiano Luciano Benetton con el presidente de Argentina Mauricio Macri, y a este último con los famosos cowboys estadounidenses Sundance Kid y Butch Cassidy? ¿Y a Ted Turner, dueño de CNN, con el pequeño clan mapuche de los Curiñanco? La respuesta se encuentra al sur del sur de América, en La Patagonia Argentina.

Castellano

N.E.V.E.R.M.O.R.E

N.E.V.E.R.M.O.R.E es la respuesta indescifrable que el cuervo del poema de Poe da una y otra vez a las preguntas de un hombre que perdió el que más quería. N.E.V.E.R.M.O.R.E. podría ser un SOS emitido a la desesperada en el código internacional de señales marítimas. O el acrónimo de una gran corporación que sabe que hay sitios con gente que se pueden sacrificar para que todo siga funcionando como hasta ahora. O simplemente un aviso del que estaba por venir.

Castellano

El Quijote. La historia secreta

"El Quijote. La historia secreta" es un montaje para todos los públicos donde el espectador conocerá los secretos de la obra más universal de la literatura en castellano. Don Quijote de la mancha.
Los actores Fernando de Retes y Antonio Velasco invitan al espectador a pasear por el libro más famoso de Miguel de Cervantes, y lo hacen a través de un imaginario en el que una canción se convierte en la mejor lección, una caja de cartón puede ser un castillo, o un paraguas convertirse en el mayor de los molinos.

Castellano

El cuaderno de Pitágoras

 *Las historias que acontecen en El cuaderno de Pitágoras, pese a ser ficción, están inspiradas en hechos reales y nacen fruto de la experiencia vivida en años de voluntariado en un módulo penitenciario; también se han elaborado a partir de entrevistas con familiares y colaboradores de distintos colectivos que trabajan en diferentes cárceles.

Un grupo de reclusos participa en la elaboración de una obra teatral que culminará con la exhibición final del espectáculo ―íntegramente creado por ellos― ante sus familiares.

Castellano

Atocha. El revés de la luz

Alejandro Ruiz-Huerta es el único de los abogados de Atocha que sufrió el atentado y queda vivo para contarlo a día de hoy. Cuando se sienta a escribir sus memorias, es incapaz de narrar el fatídico día. Para retrasar el momento de enfrentarse a ello, comienza el relato por su época universitaria y va dando saltos por diferentes etapas que componen un retrato doble: el de una persona que luchó por sus ideas hasta las últimas consecuencias y el de un período fundamental para comprender nuestra historia reciente.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Teatro