Teatro

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Toupiciencia show

Lugar: salón de actos

Edad: de 4 a 12 años

Teatro, ciencia y títeres.

La Toupiña que quería saber quien le había hecho aquello en cabeza y más su ayudante Protonio andan a buscar a las personas científicas del futuro. Para eso exploran haciendo divertidos y dinámicos experimentos, utilizando el método científico, promoviendo la curiosidad y mostrando la gran importancia que tiene el hacer preguntas para aprender y avanzar.

Castellano

Caldo para 7

Colección de notas a pie de página o a pie de foto o anotaciones al margen. Propuestas fuera de carta. Presencias por omisión.
Rellene la casilla de salida, salto de página, un viaje a ninguna parte.
Dar vueltas de campana mientras suena una cinta de varios.
Un índice de capitulaciones, el listín telefónico del cementerio.
Sugerencias obligadas, disculpas imperativas e intenciones desinteresadas.
Presentarse con lo puesto.

Una vez aquí,
lo absurdo sería llegar y cantar una canción.

Castellano

Lambiscadas

Un grupo de amigas y amigos se reúnen para celebrar. Y bien sabemos que en las celebraciones, entre cantar y beber, surgen las conversas. Esta pieza habla de comunidad pasada y presente. De las diferencias entre espacio rural, donde el común está más presente, y el individualista espacio urbana. La dramaturgia se construye a partir de la memoria sensorial y afectiva individual para llegar a la memoria colectiva.

Castellano

Serei unha bolboreta...?

A través de un espacio escénico (metáfora de él aprendizaje) creado con columnas de libros, una pizarra y una lámpara de interior, vamos la hablar de Educación. De las diferencias entre la educación pasada y la presente. De cómo se enseña en la escuela y en la familia, en él público y en él íntimo. De la importancia de la memoria afectiva y sensorial individual como puntos de partida para compartir experiencias y reflexionar en comunidad. De cómo queremos que sea la educación en él futuro próximo.

Castellano

A que no puedes decir Cocacola? II

En el 2011 estrenaba A que no puedes decir cocacola?, una pieza alrededor de la capacidad de adaptación a la violencia imperante. Ahora, en el 2020 , la artista establece un diálogo con el trabajo anterior con el propósito de la creación de esta nueva pieza que atiende a la evolución social, así como a su propio cambio, vital y teatral – no puede ir separado – y que da como resultado A que no puedes decir cocacola? (II); otra vez una confrontación con la violencia y la capacidad de evasión que desemboca –con mayor o menor consciencia –en la indiferencia.

Castellano

Magic Dreams

Esta obra es un tributo a las canciones infantiles, con Disney como principal protagonista. Se ha pretendido preservar el encanto de las aventuras de Mickey Mouse; con un recorrido por varios cuentos y con todo tipo de personajes que invaden la escena desde que se levanta el telón.

Castellano

O rei da sabana

Simba idolatra a su padre, el rey Mufasa, y se toma muy en serio su propio destino real. Pero en el reino no todos celebran la llegada del nuevo cachorro. Scar, el hermano de Mufasa y antiguo heredero al trono, tiene sus propios planes. La batalla por Pride Rock está asolada por la traición, la tragedia y el drama, y termina con el exilio de Simba. Con la ayuda de un curioso par de nuevos amigos, Simba tendrá que aprender a madurar y a recuperar lo que le pertenece por derecho.

Castellano

Makers

Makers es una obra de teatro sobre la luz, el tiempo y el amor, viajando entre el desbordamiento cómico y la contención emocional, entre el disparate y la verdad. Un espectáculo que mezcla lo poético y lo filosófico, en una especie de manual para sobrevivientes que trata de aportar soluciones a nuestro tránsito en la realidad.

Castellano

Chiquijamming

Chiquijamming es la sesión  de teatro familiar de improvisación de la compañía Jamming que llega a la ciudad de Vigo. Es divertida, activa, dinámica, fresca, también educativa y en la que las personas de todas las edades participan. A partir de preguntas y sugerencias de los más pequeños, Jamming va construyendo distintas improvisaciones teatrales con la participación, en mayor o menor grado, de las personas asistentes.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Teatro