Pequenos creadores
Los niños harán creaciones con sus propias manos. Lo pasarán en grande con más niños de su edad y dejarán volar su imaginación. Es preciso apuntarse en la sala infantil
Los niños harán creaciones con sus propias manos. Lo pasarán en grande con más niños de su edad y dejarán volar su imaginación. Es preciso apuntarse en la sala infantil
Los chavales escucharán un cuento y pasarán a anotar con dibujos lo que más les llamó la atención. Escogerán una idea que pasarán a un formato prediseñado reservando el espacio del título que irá superposto en un acetato. Los jueves de agosto de 12 a 13 h. Es precisa inscripción previa
Contenido: 1. Conceptos y nociones básicas. Principales componentes de un equipo informático: pantalla, ratón y teclado. Escritorio de Windows: iconos. Ratón: utilidades del botón derecho e izquierdo. Teclado: teclas básicas. Funciones básicas: creación de carpetas, apertura de programas, ventanas y menús. Elementos externos: impresora, lector de cds, usb, etc. 2. Procesador de textos: Barra de herramientas, elementos básicos. Modificación de textos: copiar, pegar, eliminar, justificar, etc. Fuentes: tamaño, negrita, cursiva, subrayado, etc. insertar elementos en el documento. 3. Internet.
El aprendizaje se realizará en las siguientes embarcaciones tradicionales: bote xeiteiro, trainera y dorna. El objetivo es enseñar a valorar el patrimonio marítimo, la técnica para manejar una embarcación tradicional, conocer las diferentes tipologías de embarcación que navegaron por nuestras rías y fomentar la navegación tradicional a vela.
Organizado por la Asociación de amigos de las Embarcaciones Tradicionales "Os Galos" de Bueu en colaboración con el Museo Massó
Dirigido a personas mayores de 14 años
Precio de la matrícula: 10 €
Programa:
Dirigido a niñ@s de entre 3 a 6 años.
Mediante el juego y la música enseñaremos a los participantes de qué está formada la arena de la playa, porqué sube y baja la marea, los tipos de plantas que viven en las dunas, etc.
Los ilustradores de OINK! -a revista do Xabarín Club se ponen manos a la obra para dar a conocer el mundo del cómic a los jóvenes, y también a los que no lo son tanto, a través de talleres creativos o de charlas divulgativas. Esta actividad está dirigida a niñas y niños, a partir de 10 años y tiene una duración aproximada de 60 minutos.
Ya estamos en verano y se acerca una nueva edición de los talleres de ocio en el CGAC, que proponen una aproximación a las diferentes manifestaciones artísticas contemporáneas basadas en la experimentación.
Cada propuesta está pensada para que los y las participantes ahonden en la creación contemporánea y disfruten con ella viviéndola. Conocer el lenguaje y las múltiples herramientas que pueden emplearse en el arte contemporáneo es fundamental para ampliar la visión del mundo en el que vivimos y conocer canales de expresión nuevos.
Ya estamos en verano y se acerca una nueva edición de los talleres de ocio en el CGAC, que proponen una aproximación a las diferentes manifestaciones artísticas contemporáneas basadas en la experimentación.
Cada propuesta está pensada para que los y las participantes ahonden en la creación contemporánea y disfruten con ella viviéndola. Conocer el lenguaje y las múltiples herramientas que pueden emplearse en el arte contemporáneo es fundamental para ampliar la visión del mundo en el que vivimos y conocer canales de expresión nuevos.
Ya estamos en verano y se acerca una nueva edición de los talleres de ocio en el CGAC. Los talleres proponen una aproximación a las diferentes manifestaciones artísticas contemporáneas basadas en la experimentación.
Cada propuesta está pensada para que los y las participantes ahonden en la creación contemporánea y disfruten con ella viviéndola. Conocer el lenguaje y las múltiples herramientas que pueden emplearse en el arte contemporáneo es fundamental para ampliar la visión del mundo en el que vivimos y conocer canales de expresión nuevos.
Enseñar Astronomía puede parecer fuera del alcance de los niños y niñas, no obstante, los elementos más básicos de esta, como el día y la noche, el sol, las estrellas y la luna, son parte de su experiencia diaria. Es interesante mostrarles la maravilla del Universo y que disfruten de los fenómenos naturales al igual que nuestros antepasados los conocieron y disfrutaron.
Objetivos :
- Desarrollar en los niños y en las niñas la capacidad de observación