Proyección audiovisual

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

Double play: James Benning & Richard Linklater

Estados Unidos, 2014

Dirección y producción: Exalte Klinger.

Duración: 70 minutos. 

Que vínculos existen entre dos cineastas tan diferentes como James Benning y Richard Linklater? Estreno como director del escritor y programador cinematográfico Gabe Klinger (Sao Paulo, 1982), una reunión de dos amigos, Benning y Linklater, unidos por la relación de su cine con el tiempo.   

 

Castellano

Natural history

Austria, 2014

Dirección, producción y fotografía: James Benning.

Duración: 77 minutos. 

54 planos en los que Benning enseña la institución y parte de la colección del Naturhistorisches Museum de Viena, donde se rodó el film durante el pasado otoño. Una propuesta sencilla y elocuente: interiores del museo, animales disecados, un recorrido que genera paralelismos inolvidables.    

 

Castellano

Ruhr

Estados Unidos, 2009

Dirección, producción y fotografía: James Benning.

Duración: 121 minutos. 

Castellano

Fuck me (orange); Hopping; Crash; Indy; Félix; Signs

Estados Unidos, 2013-2015

Dirección, producción y fotografía: James Benning.

Duración: 80 minutos. 

En las películas de esta sesión Benning entra en el territorio del metraje encontrado y la segunda vida de las imágenes, con el uso de fragmentos o planos ajenos, que circulan por Internet. Trabaja temas tan distintos como la representación del cuerpo femenino, entre la liberación y la opresión, la autobiografía y el concepto de relectura o remake. Proyección de Fuck me (orange)(2014); Hopping (2015); Crash (2015); Indy (2015); Félix (2015) y Signs (2013).  

 

Castellano

National gallery

Estados Unidos-Francia-Reino Unido, 2014

Dirección y guión: Frederick Wiseman. Fotografía: John Davey. Producción: Zipporah Films, Idéale Audience y Gallery Film.

Duración: 180 minutos. 

Aproximación del más grande y persistente retratista de instituciones de la historia del cine, el documentalista estadounidense Frederick Wiseman (1930), al centro artístico motor de la londinense Trafalgar Square, la National Gallery. De Velázquez a Van Gogh, tres intensas horas con la existencia minuciosa y desde las más diversas perspectivas, del célebre museo.     

 

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Proyección audiovisual