Proyección audiovisual

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

Oncle Yanco + Salut les cubains + Black Panthers

Proyección de tres cortometrajes de la directora francesa Agnès Varda:

- Oncle Yanco (1967), pieza ensaística en clave lúdica sobre el encuentro de la cineasta con un tío perdido del que desconocía su existencia.

- Salut les cubains (1963), diario de viaje a Cuba con fotografías a ritmo de chachachá.

- Black Panthers (1968), documental sobre este movimiento político rodado in situ, en las manifestaciones y con los activistas que lo vieron nacer.

Castellano

Os demos de barro

Rosa, una profesional de primera línea, muy valorada en el mercado empresarial, lleva una vida exigente dedicada por completo a su trabajo. La muerte de su abuelo, del que se había distanciado progresivamente por su inagotable trabajo, acaba provocándole un repentino ataque de estrés que pone en duda sus decisiones. Rosa decide entonces abandonar la ciudad y se lanza a buscar el lugar y los recuerdos de su infancia, vivida al lado de su abuelo.

Proyección con doblaje en gallego.

Castellano

Dispararon al pianista

Un periodista musical de Nueva York comienza una trepidante investigación detrás de la misteriosa desaparición del pianista brasileño, Tenorio Jr, habitual de Vinicius de Moraes, entre otros. Este thriller de animación al ritmo de jazz y bossa-nova supone un punto de inflexión justo antes de que el continente latinoamericano fuera envuelto por regímenes totalitarios.

Castellano

Guardiana de dragones

Son tiempos oscuros en la China imperial. Los dragones, antaño amigos y sabios aliados de los hombres, han sido perseguidos durante años y encerrados en mazmorras. En una remota fortaleza en las montañas, una niña ayuda a escapar al último de los dragones y se une a él en una apasionante misión para recuperar el tesoro más preciado: El último huevo de dragón, robado por un malvado hechicero que quiere explotar su potencial mágico para alcanzar la inmortalidad. Adaptación de la primera de las seis novelas de la saga literaria homónima de Carole Wilkins.

Castellano

Por los caminos de España

Manuel Arís, natural de Poio, emigró a Montevideo con nueve años y en la capital uruguaya llegó a dirigir el centro gallego. Entre 1952 y 1973 coordinó el programa de radio Por los caminos de España, del que este filme es su traslación cinematográfica. Se trata de un conjunto de estampas de España realizadas en sus viajes a la península ibérica en los años 50 con su cámara de 16 mm. Exhibida en el Gran Cine Mitre de Buenos Aires en su estreno, la cinta aguantó allí seis semanas en cartel, tras el enorme éxito de Un viaje por Galicia, que había estado 18 semanas en esa pantalla.

Castellano

Total Refusal II

Sesión 2 de la retrospectiva a Total Refusal, colectivo que trabaja en la intersección entre videojuegos y cine desde una perspectiva marxista: Red Redemption, Hardly Working, Kinderfilm.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Proyección audiovisual