Regalos para los usuarios y usuarias
Acercarse a la biblioteca el 24 de octubre, Día de la Biblioteca, ¡tiene premio!
Los usuarios y usuarios que se acerquen en esta jornada recibirán un libro, un marcapáxinas... ¡para animarse aun más a leer!
Acercarse a la biblioteca el 24 de octubre, Día de la Biblioteca, ¡tiene premio!
Los usuarios y usuarios que se acerquen en esta jornada recibirán un libro, un marcapáxinas... ¡para animarse aun más a leer!
Con el motivo del centenario de la inauguración de la escultura erigida en homenaje a la escritora coruñesa Emilia Pardo Bazán, en los jardines de Méndez Núñez, el 15 de octubre de 1916, el sábado día 15 de octubre, a las 12.30 horas, en la calle Cantón Grande, tendrá lugar a inauguración de la exposición "100 anos de historias. O monumento a Emilia Pardo Bazán como pano de fondo. 1916-2016".
Un total de 200 fotografías fáciles por particulares y familias coruñesas retratadas ante el monumento situado en los jardines, muestran la historia de la ciudad en el último siglo.
Comenzamos este nuevo período de lecturas, de la mano de Martelena, acercándonos a un clásico de la literatura como es Él guardián entre él centeno de J.D.Salinger. Club de lectura integrado por jóvenes de 12 a 17 años. Reuniones el 3º sábado de cada mes a las 12 h. en la Sala de actividades del según piso. Precisa inscripción.
Las bibliotecas son más de lo que vemos y pensamos. Abarcan siglos de historia de la humanidad y fueron cambiando a lo largo de ese tiempo para adaptarse a las necesidades de los lectores, a los soportes de lectura y a los modos de escritura: desde la piel de animal a la tinta electrónica. El cambio fue tal que hoy en día las bibliotecas son algo más que sitios de lectura y préstamos: son auténticos centros de conocimiento, cultura y ocio, no hay más que acercarse a una para verlo, ¿a qué esperáis?
Las y los participantes en este juego conocerán los trabajos desarrollados en la biblioteca, mediante la recreación de la jornada de una compañera, la bibliotecaria asesinada.
Para niños y niñas de 6 a 12 años. Máximo 10.
En la sala Infantil.
Vamos a viajar! Profundizando conocimientos sobre la lengua italiana, acercándonos a una de sus veinte regiones, la isla más grande del Mediterráneo, la Sicilia. Los alumnos podrán descubrir curiosidades de la isla, su historia, literatura, etc., mientras mejoran sus conocimientos de lengua italiana. Las actividades propuestas se basan principalmente en el método comunicativo: breves exposiciones nocionales seguidas de prácticas dirigidas a la realización de pequeños proyectos en grupo y a su puesta en común.
La Biblioteca Pública de Pontevedra Antonio Odriozola, con motivo del día de las bibliotecas, organiza el tercero
certamen de relato corto, con el objetivo de fomentar la creación literaria en el ámbito de la Biblioteca Pública, y servir cómo
canal de difusión de nuevos valores.
Podrán presentar sus trabajos las personas mayores de 16 años.
Para mas información consultar las bases del certamen.
Prueba cultural y deportiva que se celebra por tercero año, antes de las de las Letras Galegas, en esta ocasión el día 15.
Con un recorrido de 11 kilómetros por la ruta xacobea desde A Lavacolla hasta el Estadio de San Lázaro, la carrera, organizada por Xurdir SL, combina el simbolismo del Camino de Santiago y su atractivo cultural y turístico con la conmemoración del Letras Gallegas, que este año la Real Academia Galega le dedica al poeta chairego Manuel María.
Para niños y niñas, la carrera volverá a contar con un recorrido especial, a partir de las 11. 30 horas.
La Cidade da Cultura tiene previstas varias actividades para festejar este día.
El Día de las Letras Gallegas tendrá como acto central en el Gaiás Verso busca Voz, un espectáculo multimedia con lo que poner en valor la figura y la obra del poeta lucense.
Talleres, cuentacuentos, actividades lúdicas, recorridos didácticos, exhibiciones artísticas... La Cidade da Cultura celebra en este 2016 el Día de los Museos con una jornada de puertas abiertas pensada para disfrutar en familia.
En el marco de la exposición Con-fío en Galicia y siguiendo el lema escogido para celebrar el #DIM16, Museos y Paisajes Culturales, el próximo 21 de mayo de 11 a 20 horas, el Museo Centro Gaiás invita a los visitantes a aproximarse a la cultura gallega a partir de la moda y del textil.