El primero era mejor
Carlos Zanón, Kiko Amat, Ainhoa Rebolledo e Iago Martínez hablan sobre subjetividad, emoción y perspectiva en el trabajo del escritor. Acontece dentro del marco de las actividades del Festival WOS INC.
Carlos Zanón, Kiko Amat, Ainhoa Rebolledo e Iago Martínez hablan sobre subjetividad, emoción y perspectiva en el trabajo del escritor. Acontece dentro del marco de las actividades del Festival WOS INC.
Actividad inscrita dentro del programa del festival WOS INC que se celebra en diferentes lugares emblemáticos de Santiago de Compostela. Se trata de un cartel de lujo formado por Xavi Puig, creador y director de El Mundo Today; Él Hematocrítico, creador del blog con el mismo nombre, El Hematocrítico de Arte, el Hematocrítico de Cine, Drama en el Portal y una larga lista de éxitos de masas; Noel Ceballos, experto en cómics de culto, ciencia-ficción, comedias y nuevas tecnologías...; Iago Fernández, periodista y editor de VICE en Madrid; A
Se contrastará las distintas evoluciones, situaciones y perspectivas sociolingüísticas y glotopolíticas de las tres lenguas cooficiales de las respectivas nacionalidades -del catalán (en sus diversos dominios, pero con foco en Cataluña), del vasco (nos sus distintos dominios, con foco en Euskadi) y del gallego (incluyendo las variedades límites)- y una lengua sin reconocimiento oficial (el asturiano).
Coordinado por Rafael Doctor, el Encuentro de Artistas Novos 'Cidade da Cultura' busca favorecer la convivencia entre artistas emergentes gallegos y procedentes de otros lugares, además de poner en contacto a los participantes con otros agentes del sector como críticos, comisarios o art followers. Una edición más, el Encuentro trae al Gaiás artistas y creadores ya consolidados para compartir sus experiencias y reflexiones alrededor del arte: Lois Patiño, Dicen Matamoro, José Manuel Ballester y Dora García.
Las exposiciones temporales se convirtieron en los últimos años en una de las principales estrategias de programación de los espacios culturales para dinamizar su oferta y atraer a públicos diversos, renovando con cada proyecto la razón para que el visitante regrese.
Su producción y gestión implican una serie de procesos que se fueron protocolizando de manera paralela a la profesionalización del sector, generando una metodología de trabajo. El análisis de esta praxis es el objeto de las jornadas Producción y gestión de exposiciones temporales.
Espazos Sonoros organiza una jornada de ocio alrededor del vizoso patrimonio histórico y natural del contorno del santuario de Abades. La jornada estará organizada en dos etapas, la primera de ellas una ruta circular que parte de Abades para recorrer diferentes elementos de interés histórico, artístico y natural. Luego del almorzar, se recorre el interesante conjunto religioso de Abades.
De paso por el decano de nuestros monasterios, se hará también una aproximación al impresionante entorno natural que lo rodea. Siguiendo el llamado Camino Real, esta ruta circular partirá de San Pedro de