Xornada Técnica AER- UVigo
El salón de actos de la Escuela de Ingeniería Industrial acoge la I Jornada Técnica AER-UVigo, en la que se abordarán las novedades y tendencias de la robótica industrial.
Programa

El salón de actos de la Escuela de Ingeniería Industrial acoge la I Jornada Técnica AER-UVigo, en la que se abordarán las novedades y tendencias de la robótica industrial.
Programa
La Xunta de Galicia promueve 'Atlantic Emprende Gaiás' abriendo, por tercer año consecutivo, un espacio para el encuentro, el debate y la formación de profesionales, estudiantes, emprendedores y empresas de la industria musical.
PROGRAMA DEL IV ALLARIZ DIBUJADO, FESTIVAL DEL ARTE Y DE LA ILUSTRACIÓN
Viernes, 31 de enero
12:00. Inauguración del festival. Intervienen la alcaldesa de Allariz, Cristina Cid, y el director de Aira Editorial, César Lorenzo Gil.
12:15. Ponencia inaugural de David Lafuente 'Cómo ser dibujante (y que te paguen)'.
17:00. Ponencia de Ester García 'Detrás del telón'.
19:00. Ponencia de Tomás Hijo 'Ilustrando a Tolkien y Lovecraft. Gracias y desgracias del 'fan art'.
El II congreso ‘A Diversidade Sexual e de Xénero nas Aulas’ abrirá el calendario de actividades diseñado por la Concejalía de Igualdad en materia LGTBIQ para 2020.
La jornada de formación tendrá lugar en el Pazo de la Cultura el sábado 1 de febrero y contará con la presencia del cantautor madrileño Viruta, uno de los principales referentes del activismo trans en España.
El programa impulsado por Paloma Castro incluye el I Premio Literario Pinto y Maragota, la propuesta de ocio escolar Somos Diversxs, los Vermús por la Diversidad y la campaña Deporte Diverso.
La Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte acoge las IV Jornadas ?Deshaciendo la raya?, que promueve la Asociación del Libro Infantil y Juvenil de Galicia (Gálix) con la colaboración de la Universidad y que en este 2020 tendrán como eje temático la mediación lectora. Abiertas a la ciudadanía, estas jornadas se abren con el relatorio de la integrante de la asesoría de bibliotecas escolares de la Xunta de Galicia María José Posa, y contarán también con las intervenciones de la maestra Chus Nuñez y de la representante de la asociación Espacio Lectura Beatriz Fernández.
Evento formativo que congregará a profesionales de la educación, docentes de todas las etapas educativas y materias y estudiantes de estudios afines al ámbito educativo. Contaremos con ponentes destacados en el ámbito de la educación, neuroeducación, investigación e innovación educativa.
La Cidade da Cultura de Galicia, en Santiago de Compostela, acogerá del 25 a 28 de marzo el I Congreso Internacional del Teatro Gallego. La Academia Galega de Teatro, como entidad organizadora, contará con el apoyo económico de la Xunta de Galicia, entre otras entidades. El programa de conferencias, mesas de trabajo, comunicaciones y presentaciones de proyectos y publicaciones reunirá más de medio centenar de profesionales que desarrollan su actividad en diferentes ámbitos del sector tanto en Galicia como en el resto de España y en otros países, como Portugal y México.
Organizada por Veciños Oza Gaiteira Os Castros sobre el Daño Cerebral Adquirido: Causas, consecuencias y como prevenirlo.
Contaremos con Marta Barbeito, trabajadora social e Inés Cortés, terapeuta ocupacional de la Asociación de Daño Cerebral de A Coruña (ADACECO).
Conoceremos más sobre esta lesión repentina en el cerebro que se caracteríza por su aparición brusca y por el conjunto variado de secuelas que presenta según el área del cerebro lesionada y la gravedad del daño. Estas secuelas provocan anomalías en la percepción, alteraciones físicas, cognitivas y emocionales.
Manuel De la Fuente, profesor de la Universidad de Valencia y entendido en la influenza de la cultura rock en la sociedad, hablará sobre la icónica banda del S.XX y la repercusión de su música.
Actividad en la que se muestran representantes de las nuevas corrientes educativas que se están desenrollando a nivel nacional. Dirigido a docentes y equipos directivos de toda la provincia.