Jornada/Congreso

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

El monte es nuestro

 

Conoce los montes de mancomunidad a través de este taller para descubrir noticias alternativas para habitar el rural.

 

Impartido por docentes de la Facultad de Humanidades de la USC, en el campus de Lugo, en colaboración con la Diputación de Lugo.

 

Actividad abierta a todo el público.

Castellano

Relatos da morte no pasado: ósos, pedras, barro e tinta

El Museo a Domus del Mitreo organiza este curso de verano de la USC que ofrecerá una aproximación integral a las múltiples formas de abordar la muerte en contextos arqueológicos e históricos, desde la Prehistoria hasta a Tardoantigüedad. El objetivo es comprender las diferentes formas en las que las sociedades del pasado representaron, gestionaron y ritualizaron la muerte a través de huesos, piedras, cerámica y textos, así como analizar la muerte desde una perspectiva interdisciplinar, integrando enfoques arqueológicos, históricos y bioantropológicos.

Castellano

Alba Carballal y Xulia Alonso charlan con nosotros en la Furgoteca.

Nos contarán cómo funciona el proceso de creación de una editorial pequeña e independiente.

También cómo es el proceso para encontrar y decidir qué obras publican y cuales quedan en el tintero.

Además podremos comprobar como ciertas temáticas, hasta ahora tabúes, comienzan a contarse y son premiadas.

Actividad abierta a todo el público.

Castellano

Os temas da arte: Tirando do fío

El Museo inicia en el primer semestre del año una nueva edición del ciclo anual "Los temas del arte". Ya iniciado con anterioridad, bajo el título Tirando do fío (2ª parte), atiende a la evolución de los valores del atuendo mediante ejemplos de obra plástica relevante de cada período; en este año con la intención de abordar los cambios históricos sustanciales y la consecuente evolución de los trajes en Occidente de la época decimonónica. 

Impartido por Carolina Munáiz.

Castellano

MEMORIA DEMOCRÁTICA, FEMINISTA, LABORAL. Jornadas

El programa comienza con la noción de la posmemoria y su capacidad para, desde la producción cultural, imbricar las historias traumáticas familiares con la historia de todo un país. Pensamos que es este un concepto útil para nuestro contexto, donde las memorias en torno al golpe militar de 1936 a menudo han permanecido vívidas a través de varias generaciones, en tanto que la memoria oficial se empeña en enterrarlas, como si nuestro presente no estuviera atravesado por un doloroso pasado.

Castellano

Obradoiro de co-creación

En la sede de la Colección Museográfica Viva e Integrada do Campo e a Locomoción Agraria (MUVICLA), en Láncara, se va a celebrar la 1ª Reunión del Laboratorio Vivo Good y el 3° Taller Oper 8, organizado desde la USC, una iniciativa más dentro de la trayectoria de este centro museístico en relación con el cuidado de la tierra y del medio en el que vivimos.

El programa es el siguiente:

16:00 h: Salida de Lugo (parada autobuses, Sindicatos Ronda de la Muralla o Escuela Politécnica Superior) a Muvicla, Láncara

16:30 h: Bienvenida a MUVICLA

Castellano

X Xornadas divulgativas sobre o papel da muller no sector pesqueiro e conserveiro

Las fundaciones FUNDAMAR y FUNPROMAR organizan las X Jornadas divulgativas sobre el papel de la mujer en el sector pesquero y conservero en el marco del programa SIRENAS las mujeres del mar, al servicio de la divulgación y visibilización de la mujer en el sector mar-industria. El objetivo de la jornada, será homenajear, como todos los años, a las nuevas protagonistas que formarán parte del repositorio SIRENAS, gracias a colaboración de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Vigo. Las jornadas tendrán lugar el jueves 24 de octubre a las 12:00h, en el Museo Verbum de Vigo.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Jornada/Congreso