Exposición

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

Homenaxe a Roald Dahl

Se cumple un siglo del nacimiento en Cardiff del extraordinario narrador Roald Dahl. En sus relatos Dahl desata su lado fantástico y malvado y busca mostrarnos la verdadera naturaleza humana. 

La exposición consta de una selección de las ilustraciones realizadas por Iban Barrenetxea para La cata y Federico Delicado para El librero.  

 

Más información

Castellano

Visións do futuro

Visiones del futuro recoge el trabajo realizado por un grupo de diseñadores, por encargo de la NASA y el Jet Propulsion Laboratory.
Recurriendo a una estética que recuerda a la de las agencias de viaje en los orígenes de la aviación comercial, la colección propone una reflexión sobre un futuro en el que la humanidad pueda desplazarse por el Sistema Solar y mismo explorar otros sistemas planetarios.

Castellano

Un rolo de papel continuo

Esta muestra, en la que participan el docente (Nono Bandera) y titulados/as de la Facultad de Bellas Artes, Marcos Covelo, Nuria Figueiredo, Berto Fojo, Julia Huete y Natalia Umpiérrez, es el resultado de un trabajo conjunto. Sobre su elección, la comisaria Susana Cendán, reconoce que "no primó tanto la búsqueda de una coherencia estilística, como el ser capaces de poner en común conceptos e intereses en apariencia inconexos".

Castellano

Pontevedra: Océano Mar

Esta muestra colectiva, comisariada por Antón Sobral, en la que se mezcla pintura, escultura, poesía, música, fotografía, audiovisual y performance, tiene al mar como tema unificador. 

Están obras de los artistas Carmen Hermo, Tino Canicoba, Marisa Codón, Antón Sobral, Enrique Velasco, Miguel Pereira, Adrián González, Manuel Reboiras, Óscar Ibañez, Manuel Hermida y Open Studio Participantes. Están también los poetas Carmen Quinteiro, Francisco Fernández Naval, Xaime Toxo, Elisabeth Oliveira, Tamara Andrés y Xesús Franco.

Castellano

Carolina Bonfim. 90 Movementos sobre TECHNOGYM G6508D

Este ciclo expositivo, del que forma parte este proyecto, nos acerca al trabajo de cinco creadoras de distintas generaciones y procedentes de las artes visuales.

Con su trabajo, Carolina Bonfim explora los códigos de la xestualidade y de la representación del cuerpo en un proyecto específico que viene desarrollando desde hace seis años en relación al estudio de acciones corporales, como andar, mirar, bailar o sentarse.     

Castellano

Catro temas de Francisco Pillado

Francisco Pillado fue un artesano de la fotografía y retrató A Coruña y sus gentes a lo largo de varias décadas; fue uno de los fundadores de la Sociedad Fotográfica Coruñesa, de la que formaban parte Dionisio Tasende, Schmidt de las Heras y Manuel Ferrol.

Una parte importante de la muestra son fotografías de A Coruña, unha Coruña pequeña, que empezaba en la Ciudad Vieja y poco menos que terminaba en la plaza de Ourense; otras son imágenes familiares.

 

Castellano

Kania en FEMENINO

Kanya en FEMENINO es un proyecto que nace en el año 2015, con la participación de 20 artistas convocadas por redes sociales para que llenasen con sus obras los marcos vacíos.

A La exposición no dejaron de incorporarse nuevas colaboraciones, destacando la rápida implicación de la mujer para formar proyectos y dar visibilidad a sus creaciones.

Castellano

La belleza de lo viejo

El artista cubano, conocido cómo "él negrito cimarrón", e instalado desde hace años en la capital gallega, reúne dieciséis obras entre escultura, óleo, instalación y obra de papel que conforman "La belleza de lo viejo".

Esta exposición lo hace regresar a una infancia olvidada, rescatando coches llenos de recuerdos que son "testigos de una época y protagonistas del presente". Cada pieza o instalación se va conformando utilizando diversos objetos, en ocasiones creados por el artista, y en otras sacados de su contexto habitual.

 

 

 

 

Castellano

O mundo flúe

Se trata de una selección de más de 40 obras de las presentadas a la Bienal de Arte Contemporáneo que viene organizando la ONCE desde 2006, con el objetivo de reconocer y difundir la obra de artistas con algún tipo de discapacidad, así como potenciar su acceso y participación en el comprado del arte.

Una exposición que pone en valor la importancia de la cultura como vehículo de cambio social y que estará simultáneamente en tres de los museos de la Red Museística Provincial de Lugo; el Museo Pazo de Tor, el Museo del Mar, y el Museo Provincial de Lugo.

 

 

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Exposición