Hambre
Hambre.. "traba, me saciaré y tú pagarás las cuentas". Hambre es una pieza de danza-teatro donde un personaje pasa de la irritación a saciarse de las elucubraciones mentales que puede crear con su poder de funcionar para un sistema.
Hambre.. "traba, me saciaré y tú pagarás las cuentas". Hambre es una pieza de danza-teatro donde un personaje pasa de la irritación a saciarse de las elucubraciones mentales que puede crear con su poder de funcionar para un sistema.
Mónica Runde convocó a cinco experimentados y reputados creadores para armar Episodios (Temporada 25). Cada uno de los coreógrafos ideó una fantasía propia a través del cuerpo de la bailarina que se sumerge, uno tras otro, en los cinco universos que componen Episodios.
El que uno quiere ser y lo que acaba siendo, materializado en el cuerpo de una bailarina de ballet. Este es el eje central alrededor del cual gira esta propuesta de nueva creación creada y ejecutada por la propia Amparo Malo. Entrada libre hasta completar la capacidad de la sala.
Bágoas Danza Contemporánea compañía profesional integrada por Magda Pesquera y Margarita Iglesias presentan SOÑOS EN MOVEMENTO II, dentro de la celebración del Día Internacional de la Danza. Muchos estilos unidos por la DANZA.
ACASO DANZA
LIMIAR TEATRO
Seducción y plasticidad, energía y delicadeza,... acrobacias y poesía se mezclan en unas coreografías en las que la música nace de percusiones tribales y de autores barrocos y clásicos y la iluminación se convierte en protagonista, recreando espacios irreales, cortes barrocos y frenéticos aquelarres...
'Su mente viajaba a lugares que en el debía y fugaba de sí en un miedo incontrolable a lana risa de otras personas. Cuando lana libido se encuentra mal encauzada, encarna lana temporalidad, puede llegar a ser violenta y generalmente invade, de neblina espesa, al entorno'.
| artes del movimiento |
crea y baila_ jm
luz_ octavio más
vestuario_ manolo cremallera
espacio y sonido_ jm
residencia anual y grupo de espectadores_ Teatro Rosalía A Coruña
La Matamorfosis formulada por Gustavo Ramírez se centró en los personajes secundarios de la obra. La construcción coreográfica va a ahondar y girar en torno a las evoluciones de estos personajes, en sus metamorfosis, que no son más que el viaje particular de cada uno de ellos hacia la animalidad, quedando finalmente despojados de las connotaciones y atributos más básicos de la condición humana. Cualquier rastro de amor, compasión, empatía o perdón va a ser erradicada de la relación que se construye entre estos personajes.
La Cidade da Cultura se adelanta a la celebración del Día Internacional de la Danza, que se celebra en todo el mundo el 29 de abril, con la puesta en escena de una adaptación muy especial de la obra Romeo y Julieta de William Shakespeare vista a través del ballet compuesto por Sergei Prokofiev.
Un elenco de seis bailarinas dialogan con obras escogidas de Laxeiro, pertenecientes a la Colección permanente.
Las bailarinas participantes son:
Ánxela Blanco con Trasmundo, 1946; La vida, 1968; y Autorretrato , 1934.
Ana F Gouveia y Lez y Mercé de Rande con Maquinaria humana, 1972; Os deuses, 1970; y Xogo , 1976.
Ana Beatriz Pérez Enríquez con A Vida ou Pintura , 1974; Xogo, 1976; y Rotura , 1970-76