Libertino
Se trata de un ritual sobrio, poético y evocador.
Se puede disfrutar de la libertad del baile, del cante y de la poesía.
Se trata de un ritual sobrio, poético y evocador.
Se puede disfrutar de la libertad del baile, del cante y de la poesía.
Espectáculo sobre las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas, una recreación bailada del cuento de Lewis Carroll, inspirada en el ballet de Christopher Wheeldon.
Talleres de lindy hop, fast lindy y aéreos para quienes lleven más tiempo practicando esta modalidad de danza y talleres multinivel en los que pueden participar todos, incluso aquellos que están comenzando, serán algunas de las actividades de este fin de semana de swing en Vigo. También contarán con dos fiestas y una after party a la que pueden asistir todos los que lo deseen.
Santiago acogerá el sábado 25 de noviembre a primera reunión Galicia Swing. Está organizada por grupo de lindy hoppers de diferentes ciudades. Serán tres horas de baile gestionadas por el DJ Javichu. La entrada es gratuita.
El swing, un baile que fue muy popular hace décadas y que permaneció durante muchos años olvidado, vuelve a estar de moda. En los últimos años, un número cada vez mayor de personas está descubriendo esta danza, asociada a la cual que abrieron ya varias escuelas en diferentes ciudades gallegas.
La Phármaco, una de las formaciones más prometedoras de la danza contemporánea de España, con la coreógrafa y bailarina Luz Arcas al frente, presenta en Galicia Kaspar Hauser. El huérfano de Europa, un espectáculo físico que dialoga con la historia para reflejar nuestra época, bailando, como la propia formación afirma, "la naturaleza poética y salvaje del humano".
Espectáculo basado en el cuento de La Belle au bois Dormant de Charles Perrault, que se desarrolla en un mundo de hadas, hechizos, castillos y romanticismo.
Música: Piotr Ilich Tchaikovsky
Libreto: Ivan Vsevolojsky y Marius Petipa
Coreografía: Marirus Petipa
Escenografía: Russian Classical Ballet
Figurines: Evgeniya Bespalova
Sombras es el nuevo espectáculo de la coreógrafa y bailaora Sara Baras.
Este espectáculo es un viaje en el tiempo a través de los colores, del silencio, del bullicio, de la multitud, de la soledad, de la luz y de las sombras.
El espectáculo coincide con el veinte aniversario de su compañía.
Campanilla: El origen es un musical con los personajes del clásico de James Matthew Barrie, Peter Pan, que cuenta aquello que en detalle no contó nunca el autor en el cuento. Una historia apasionante que reivindica la lectura; llena de romanticismo y sensibilidad, habla de lo importante de tener un sueño y desear cumplirlo, de la amistad, de la necesidad de respetar a los demás y de compartir. Se dice que Campanilla fue el hada que adoptó y crió a Peter Pan, pero ¿qué hay de cierto en todo eso?
El ballet, uno de los más conocidos del compositor romántico Tchaikovsky, con coreografía original de Lev Ivanov y libreto de Marius Petipa, deriva de un texto de Alejandro Dumas, quien se inspiró a su vez en el célebre cuento de E.T.A. Hoffmann El cascanueces y el rey de los ratones.
Representación didáctica en la que el recorrido comienza delante de la estación de tren como símbolo de las grandes giras que hacían las compañías de danza, mostrando personajes que podían encontrarse en la calle o cerca de una estación. Después podremos ver cómo toma vida El café de la estación con las distintas danzas que representan la alegría parisina.
Parte de este espectáculo está inspirado en Gaîté Parisienne, que es una de las obras más representativas del coreógrafo Leonide Massine.