Cuentacuentos/Narración oral

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Unha noite no muíño

Espectáculo para público familiar

Dirección e interpretación: Caxoto (La trastIenda de los cuentos)

Si una tradición tenemos clara en nuestra cultura es que no se finaliza ningún gran trabajo sin celebrarlo por todo o alto. Las vendimias, los fiandóns, la cosecha, la malla, ir al molino a moler... eran todos trabajos que conjugaban al final de la jornada baile, música y fiesta total.

Castellano

Os planetas do Samu

El Samu es un niño con dificultades en la comunicación y tiene una forma especial de interpretar lo que le rodea.

La familia y los amigos representan un papel importante para conseguir superar sus dificultades. 

 

Público infantil de 4 a 12 años.

Salón de actos.

Duración: 60 minutos.

Castellano

Animalario

Cuentacuentos para público infantil y familiar (+3 años)

Salón de actos de la biblioteca.

Vero Rilo nos lleva a un viaje por los montes, prados y caminos más verdes que hemos podido ver, un montón de encuentros con los animales más maravillosos: topos tuertos, chivos enormes y ogros torpes, palomas dulces y dragones atroces, bichos extraños, caballos azules y cantigas de hace años y no tantos.

Actividad del Festival Atlántica - Festival Internacional de Narración Oral.

Castellano

Contos para dar e tomar

En el marco del Festival Internacional de Narración Oral Atlántica Miúdo estará con nosotros la cuentacuentos Raquel Méndez con “Contos para dar e tomar”.

Los cuentos existen desde siempre para enfrentar el frío, el miedo, nacen de la palabra, del gesto y de la voz. Son patrimonio universal de una imaginación colectiva de culturas diferentes.
Mediante la narración destacamos la importancia de acercar la tradición oral de cuentos de diferentes países para compartir realidades culturales.

Castellano

Cuentacuentos interpretado en lengua de signos

La Federación de Asociacións de Persoas Xordas de Galicia interpretará cuentos en la lengua de signos para las personas que no pueden oír y en voz alta para las demás.

En el salón de actos. Para niñas y niños de 3 a 8 años. La entrada es libre hasta completar la capacidad de la sala.

A las 12.45h, la actriz y contadora Paula Carballeira acompañará a las personas que quieran a la Plaza de la Quintana donde se está celebrando la SELIC y donde realizará el cuentacuentos "Augas de tinta".

Castellano

Non che teño medo

El conflicto entre el bien y el mal está siempre presente en los cuentos de terror infantiles y ayuda a expresar las emociones y vencer los propios miedos, contribuyendo a prepararse para la vida.

Contaremos historias tiernas, divertidas y de miedos muy particulares para que, mediante el entretenimiento, la infancia se enfrente a los temores y monstruos que habitan sus sueños.

En el salón de actos. Actividad dirigida para niñas y niños de 3 a 8 años. La entrada es libre hasta completar la capacidad de la sala.

Castellano

Hai que andar!

Cuentacuentos que nos relatará la historia de un niño que va a vivir a una aldea en la que tendrá que adaptarse a muchos cambios y descubrirá la vida del rural.

En el salón de actos. Actividad dirigida para niñas y niños de 3 a 8 años. La entrada es libre hasta completar la capacidad de la sala.

 

Castellano

Contos para orellas abertas

Partiendo de cositas cotidianas y cercanas contaremos pequeñas historias enlazadas con dichos, juegos y canción tradicionales y alguna compuesta adrede para esta función.

-Público destinatario: público infantil de 2 a 5 años (acompañados de hasta 2 adultos)

-Fecha y hora: viernes, 2 de junio a las 18:00 horas

-Inscripción previa a partir de 24 de mayo   a las 9:00 h. en la web de la biblioteca

Castellano

Contos no berce. Ramiro Neira

Es el momento, antes de dormir, cuando acabamos de bañarlo o de cenar cuándo le podemos contar cuentos, cuentos que lo harán reír, pensar, aprender, soñar... Es en ese momento donde podemos compartir tantas cosas¡¡¡¡

Duración: 30 minutos

Edad: de 0 a 3 años.

Reserva de plaza en la biblioteca o en el teléfono 886 120 445 el lunes antes de la actividad.

Castellano

Corochas. Atenea García

Corochas, cachogas, celigras, cóchegas, coscas, deligras o cosquillas: Sensación que experimenta alguien al ser tocado levemente ciertas partes del cuerpo y que se manifiesta en una risa involuntaria. ¿Por que será que existen tantas maneras de llamarles a las corochas? ¿Puede ser que la sensación para cada una de nosotros es tan diferente que no somos quien de ponerles un nombre solo? ¿O será que las corochas solo existen a la orilla del mar y las cosquillas en el alto de la montaña?

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Cuentacuentos/Narración oral