Cuentacuentos/Narración oral

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Casa, casiña, casona

Texto de presentación de la actividad

Pum, pum!
Quién es? Quien llama a mi casa, casita, casona?
Un espectáculo para primera infancia y sus familias basado en el asombro, la transmisión del amor a través de la lengua gallega y la palabra, de los primeros cuantos, juegos, canciones de dedos, trabalenguas, arrolos, poemas? que forjan los cimientos de la casa que construimos a lo largo de nuestras vidas.

 

Programa

Leer cuenta mucho 2024

Público/s al/a los que va dirigido

Castellano

Onde viven os monstros

Texto de presentación de la actividad

En esta historia, montón de humor y diversión, Max crea en su habitación un mundo imaginario donde es libre. Libre mismo para ser monstruo, el más monstruo de todos. En su aventura, desafía a sus propios miedos, la frustración, la rabia, la incomprensión o el temor al rechazo. Finalmente, encontrar en falta el amor de su madre hazlo regresar la casa y comprende que siempre hay que respetar a los demás.

Programa

Leer cuenta mucho

Público/s al/a los que va dirigido

Castellano

Iguais e diferentes

Texto de presentación de la actividad

Espectáculo cocinado con máxia, cuentos y muchísimas sorpresas acompañadas de grandes dosis de concienciación, unas arenas de sonrisas, aderezado con unas pinguiñas de amor. El final, cocinamos entre todxs un pastel de forma mágica que podemos saborear.
A través de los cuentos, de la magia y de los juegos ponemos énfasis en la toma de conciencia de que todxs somos iguales, tenemos los mismos derechos y deber.

Programa

Mes de las bibliotecas

Castellano

E a ti... que che contaban?

Texto de presentación de la actividad

Y a ti... Que te contaban?: narración oral para público familiar.
"Periquiño me / por aquí no es
por aquí tampoco / entonces... Por donde?
Por aquí, por aquí, por aquí..."

Y es que Periquiño siempre andaba a la búsqueda de nuevos tesoros, buscando por aquí, por acolá... Y era de vez en cuando que alguno encontraba.

Programa

Cuentacuentos

Público/s al/a los que va dirigido

Castellano

Rosalía pequena

Rosalía es una niña pequeña, a la que le encanta jugar, dibujar, hablar, escuchar, saltar, subirse a los árboles, disfrazarse, escribir... pero lo que más le gusta es inventar historias...

Historias de niñas fuertes, creativas y rebeldes como ella...

Historias de mujeres bravas!!! Como es nuestra Rosalía pequeña...

Cuentacuentos a cargo de Ramiro Neira

Salón de actos

Público familiar a partir de 4 años

Duración: 45 minutos

Entrada libre hasta completar la capacidad de la sala

Castellano

Os contos de Violeta para celebrar o día das bibliotecas

A la pequeña Violeta le encantan las historias donde los niños y las niñas pueden hacer las mismas cosas. Ella siempre lleva una maleta en la que guarda sus libros preferidos para compartir con los niños y las niñas y hoy traerlos para celebrar con todos y todas el día de las bibliotecas!

Fecha y hora: viernes 25 de octubre a las 18:00 horas

Público destinatario: Bebés, de 0 a 3 años acompañados de hasta dos adultos.

Con inscripción previa a partir de 16 de octubre a través del formulario de la página web de la biblioteca.

 

Castellano

Cardiño caracol

Los bichitos del bosque saben que no pueden atravesar los límites del bosque, pero un día Cardiño se acerca a la casa de los humanos y...

Cuentacuentos a cargo de Ana Carreira.

Lugar: Bebeteca

Público de 0 a 3 años con persona adulta acompañante

Duración: 30 minutos 

15 plazas 

Castellano

Real Filharmonía de Galicia FAMILIAR·Parade, o circo dos valentes

Conoceremos la historia del elefantito Babar que quedó huérfano cuando unas personas llevaron a su madre y a él lo habían encadenado. Un día, el tío Pepe y el payaso Chochotte lo rescataron y ahora vive libre con ellos en el circo de los valientes. El espectáculo contiene valores fundamentales como el respeto y la convivencia con los animales para vivir en un mundo mejor.
Joaquín Casanova, directorJoaquín Casanova y Elisa Ramos, dramaturgiaJosé López Montes, dirección musical e intérprete-pianistaPrograma: Obras de Satie, Stravinsk y PoulencLengua: gallego

Castellano

Onde viven os monstros

Texto de presentación de la actividad

En esta historia, montón de humor y diversión, Max crea en su habitación un mundo imaginario donde es libre. Libre mismo para ser monstruo, el más monstruo de todos. En su aventura, desafía a sus propios miedos, la frustración, la rabia, la incomprensión o el temor al rechazo. Finalmente, encontrar en falta el amor de su madre hazlo regresar la casa y comprende que siempre hay que respetar a los demás.

Programa

LEER CUENTA MUCHO

Público/s al/a los que va dirigido

Castellano

O lapis de Martín

Texto de presentación de la actividad

Los padres de Martín le compraban  regalos, pero nunca estaba contento. Una tarde se encontró  con su  amiga Martiña y descubrió cómo dejar de estar aburrido. Martín aprendió a jugar con el lápiz mágico y a probar los millares de posibilidades que tiene, emplear la imaginación.
 

Público/s al/a los que va dirigido

  • Público infantil (400000000)

Duración

50 minutos

Sesiones

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Cuentacuentos/Narración oral