Conferencia/Mesa redonda

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Somos o que lemos

Con la intervención de Javier Cercas, Premio Nacional de Narrativa 2010, que hablará de su nueva novela, Él monarca de las sombras (Literatura Random House, 2017), dará comienzo oficialmente el ciclo Somos lo que leemos. Encuentros con la literatura contemporánea, dirigido por Javier Pintor.

A lo largo de los próximos meses este ciclo traerá a la Fundación algunos de los nombres más destacados del panorama literario actual.

 

Castellano

Un berro fulgurante do espírito

El surrealismo y la obra de su principal teórico, André Breton, protagonizarán un seminario en la Fundación Luis Seoane de carácter teórico-práctico impartido por el escritor Xoán Abeleira.

El seminario se desarrollará en cuatro sesiones en las que serán abordados temas clave de este movimiento, que surgió en la Francia de entreguerras, como los fundamentos, la figura de André Breton, la escritura y la pintura automáticas, así como los puntos en común de esta corriente literaria y artística con la obra de Luis Seoane.

 

Castellano

Conversas con Correa Corredoira

Con motivo de la celebración de la exposición Correa Corredoira. Os días pintados, la primera retrospectiva de la obra pictórica de Xabier Correa Corredoira (A Coruña, 1952), la Fundación Luis Seoane organiza una serie de mesas redondas en las que participarán, junto con el pintor: Fernando Blanco, Lino Braxe, Berta Cáccamo, Vari Caramés, Xabier Correa Corredoira, Miguel Ángel Fernán Vello, Ánxel Huete, Xoti de Luis, Juan Martínez de la Colina, Manolo Moldes, Xesús Montero, Anxeles Penas, Asunta Rodríguez, Xavier Seoane, Jaime Ternero.

Castellano

Encontros monográficos co Patrimonio Cultural

La profesión arqueológica y el futuro da comienzo a los Encontros Monográficos co Patrimonio Cultural de 2017. Tras un año de andadura, este ciclo de actividades continúa explorando diferentes proyectos que se llevan a cabo en Galicia en materia de patrimonio cultural, generando espacios de debate y reflexión, acogiendo proyectos nuevos o ya finalizados que, por su interés, excepcionalidad o singularidad, demanden un debate público.

Castellano

Meditación e símbolos para unha mente libre

Charla sobre técnicas sencillas y potentes para activar nuestras capacidades. Basada en la manera en que organizamos y seleccionamos nuestros mensajes interiores, para centrarnos, diseñar nuestra realidad, concebir proyectos y conseguir objetivos.

El ponente es Carlos Arias, filólogo con más de 30 años de experiencia en el campo de la palabra, y 18 en el de la meditación. Integrado en la escuela internacional Medita Today.

Salón de actos. Entrada libre hasta completar la capacidad de la sala.

 

Castellano

Familia e sociedade na China antiga: a súa pegada no idioma chinés actual (中国古代的社会家庭观对现代汉语的影响)

Xuan Shao, de la Academia ERYA, Centro de estudios de lengua y cultura oriental en Santiago de Compostela, imparte esta ponencia sobre la cultura y la lengua chinas.

Salón de actos. Entrada libre hasta completar la capacidad de la sala.

Castellano

Imaxes Chinesas do 1996

Tomando como base las diapositivas del primer viaje a China de Miguel Cortés Hernández realizado en el 1996, los estudiantes chinos, familias de Santiago que viajaron con posterioridad y ciudadanos chinos que viven aquí podemos comentar la vertiginosa transformación en estas dos décadas del gigante asiático.

Coordinado por Wang Quan (汪泉), Cai Jianxin (佳欣) e Miguel Cortés Hernández (米東方). 

Salón de actos. Entrada libre hasta completar la capacidad de la sala.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Conferencia/Mesa redonda