Conferencia/Mesa redonda

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Encuentro con escritoras: María Reimóndez

María Reimóndez (Lugo, 1975) además de escritora es traductora e intérprete de profesión, destacando también su faceta como activista en el campo de la cooperación al desarrollo, el feminismo o la defensa de la lengua gallega. Como escritora abordó con éxito distintos géneros literarios, como la narrativa, la poesía o el ensayo, cosechando numerosos premios en todos ellos: el último, el Premio Pinto y Maragota por la diversidad sexual y de género del Ayuntamiento de Pontevedra por Codicia (Generales 2021).

Castellano

Encuentro con escritoras: Amara Castro Cid

Había Amado Castro Cid (Vigo, 1975) es licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca y máster en Lenguas Aplicadas por la Universidad de Évora, en Portugal. Su experiencia profesional conjuga la docencia, la traducción y el periodismo. Autopublicou su primera novela, Con esto y un bizcocho, que recibió el Premio Círculo Rojo. Él tiempo suficiente es su segunda obra, y al igual que la anterior, forma parte del Mapa Literario de Vigo.

Castellano

Experiencias de vida: A decisión de migrar. Retos e oportunidades da sociedade de acollida

La biblioteca cede el espacio a la Asociación de Migrantes de Galicia, AMIGA para la realización de esta conferencia en la que varios ponentes contarán sus experiencias de vida en torno a migración y los retos y oportunidades que les brindó la sociedad de acogida. Participan:

Castellano

El órgano colonial y las relaciones musicales con el alén mar

El organista ítalo-brasileño Marco Aurélio Brescia es un experto conocedor de los repertorios de música para tecla de tradición ibérica e italiana de los siglos XVI a XIX. Además de una extensa carrera concertística, Brescia es doctor en Musicoloxía por la Universidad Paris IV- Sorbonne, investigador de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nueva de Lisboa y fue el principal impulsor de la restauración crítica del órgano histórico Almeida y Silva de Diamantina (1787).

Castellano

250 Años de Ingeniería en la Armada

La conferencia, enmarcada en los actos de celebración del Aniversario del Cuerpo de Ingenieros de la Armada, bajo el título “250 años de Ingeniería en la Armada”, será impartida por el Excmo. Sr. Contralmirante del Cuerpo de Ingenieros D. Antonio Juan González García, Almirante Subdirector de Ingeniería de la Dirección de Ingeniería y Construcciones Navales.

Se cumplimentarán los protocolos higiénico-sanitarios COVID-19 establecidos para el personal asistente.

Castellano

Lo nunca visto

Lo nunca visto es una iniciativa de la Fundación Luis Seoane en colaboración con La Colectiva. Asociación Profesional de Artistas de Galicia, cuyo objetivo es dar a conocer proyectos que no consiguieron una forma definitiva, o que no se pudieron exponer o ejecutar hasta ahora; una oportunidad de ahondar en los procesos que acompañan la creación ayudando a construir su corpus formal y conceptual.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Conferencia/Mesa redonda