Odaiko
El ciclo Monumenta celebra un concierto de Odaiko en los exteriores del centro de interpretación de la Fundación Aquae Querquennae Via Nueva. También se pueden ver los pilares en los que asentaban los almacenes.
El ciclo Monumenta celebra un concierto de Odaiko en los exteriores del centro de interpretación de la Fundación Aquae Querquennae Via Nueva. También se pueden ver los pilares en los que asentaban los almacenes.
Il Bello Canto, formación compuesta por cuatro jóvenes voces líricas (Josema, Vicent, Héctor y Alberto) que interpretan los más grandes hits de la historia de la música así como temas inéditos y de producción propia. Avalados por su estilo de Música Orquestal y por su impecable puesta en escena, son un grupo representativo de lo más selecto de la música y al mismo tiempo un espectáculo para todos los públicos.
El Parque de la Palma acoge una gran Gala musical encuadrada en las fiestas de la Anunciada, en la que actuarán:
La formación Talabarte Trío ponen fin a jornada de Monumenta alrededor del gótico marinero de Noia.
Trío formado por:
La aproximación a los yacimientos de arte rupestre del Área Arqueológica de Tourón cuenta también con su banda sonora: Leilía. La formación creada en 1989 de la mano de seis mujeres con el propósito de recuperar del olvido a música de tradición oral de Galicia.
La Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, de la Universidad Complutense de Madrid, acoge nos sus estanterías una pequeña joya del patrimonio musical gallego e ibérico. Se trata de un manuscrito de 1594 dedicado al cardenal arzobispo de Sevilla, Rodrigo de Castro, que contiene una misa y un motete a seis voces y, escondido en el dibujo en la portada, un canon también la seis voces.
Francesco de la Firenze, más conocido como Francesco Landini, es uno de los compositores italianos de mayor la son del llamado trecento. Ciego desde niño,
Landini aprendió a tocar diversos instrumentos, era cantor, escribía poesía y componía música. También se tiene noticia de que era un experto constructor de
instrumentos musicales y de que tenía amplios conocimientos de filosofía y astronomía; una especie de antecesor, en suma, del humanismo renacentista
Recorrido temático por las nanas maravillosas escritas en diferentes idiomas y compuestas por famosos músicos clásicos como Falla, Strauss, Schumann, Montsalvatge, Brahms, Wagner, Britten, Lorca o Dvorak. La soprano y el pianista vigueses vuelven a juntarse para este proyecto.
Programa:
Llega del interior, de un océano interno. De un mar caliente y profundo que, aunque tiene morada cierta, no aparece en los mapas. Trae con ella las cumbias que no son cumbias. Despierta los bailes que aún están por inventar.
Camina por las calles que pisamos hace tiempo y por las que hoy está prohibido pasear. Traslada de parte a parte a los surfistas sin tabla, una manada de yeguas y caballos sin dueño y un grupo de payasos que tratan, con la sonrisa y sin bromas, asuntos muy serios.