Silvia Pérez
La cantante y polifacética artista es una especialista en la música popular y la banda sonora del filme 'Blancanieves' le reportó un Premio Goya.
La cantante y polifacética artista es una especialista en la música popular y la banda sonora del filme 'Blancanieves' le reportó un Premio Goya.
Composiciones propias y piezas tradicionales de diferentes partes del mundo componen el variado repertorio de Bellón Maceiras, el dúo integrado por músicos de reconocido prestigio en el panorama musical gallego como son Daniel Bellón (gaita y saxo) y Diego Maceiras (acordeón).
Pero en este concierto no estarán solos y eligen como compañero de viaje a Juan "Cabe" (guitarrista en Bellón Maceiras Quinteto).
Con motivo de la exposición Agrupar_Desagrupar: rupturas de la representación, se establecerá un diálogo directo entre los artistas, con obra en la colección del centro, y cinco compositores. Henrik Denerin (Suecia, 1978), Eduardo Flores (Ecuador, 1960), Iván Ferrer (México, 1976), Ivo Nilson (Suecia, 1966) y José Subía (Ecuador, 1985) darán voz a los artistas María Ruido, Simón Pacheco, Pamen Pereira, Jorge Barbi y Carme Nogueira, mientras que Vertixe Sonora hará una adaptación de la banda sonora original “The Soul of O.
Con Arturo Leyte (filósofo) y Luc Döbereiner (compositor).
Este último programa, que desarrolla dos discursos paralelos, filosofía y música, y, con diferentes obras para instrumentos de viento -de la autoría de Edgar Varèse, Richard Barrett, Gerald Eckert y Luc Döbereiner-, aborda el concepto del espacio en la composición.
Conducido por la agrupación invitada de este año en el ciclo Do Audible, la suiza UMS'n JIP, uno de los conjuntos de música contemporánea más activos y experimentados de la escena internacional, que destaca por su indagación en la voz humana. Este según programa del ciclo ronda el mundo de la ópera con una visión que echa mano de medios acústicos, electrónicos y digitales.
Velada musical a cargo de las violinistas Antía García Diz y Montserrat Vilasante Ferreiro
La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria y el Consello da Cultura Gallega promueven la cuarta edición de esta iniciativa en la que se funden música y poesía y que en este año rinde homenaje a los trovadores.
La Cidade da Cultura celebra el Día de la Música aunando en un mismo concierto música tradicional y contemporánea. Será con la Orquestra de Jazz de Galicia (Premio Martín Códax de la Música 2016 al Mejor Proyecto Gallego de Jazz y Músicas Improvisadas), que interpretará en el Museo Centro Gaiás los temas de su primer trabajo discográfico: Fame.
+ info: http://www.cidadedacultura.gal/es/evento/orquestra-de-jazz-de-galicia
Este cantautor de música ligera y popular llega a la sala coruñesa con nuevo trabajo bajo el brazo, el número 14 de su carrera discográfica.
'Palabras no vento' es un homenaje a algunas de las canciones más conocidas de la música gallega. Once temas entre los que se encuentran piezas como 'Miña terra galega', 'Quen poidera enamorarla', 'Teño saudade', 'Lela' o 'Túa nai é meiga'.
La entrada tiene un precio de 9 euros.
El cantante norteamericano es uno de los artistas imprescindibles para entender el rock americano de las últimas décadas. Exlíder de la banda Screaming Trees, Mark Lanegan es un compositor y cantante conocido principalmente por su presencia en esta banda y por sus éxitos como solista, ainda que en su trayectoria hay otras bandas (Mad Season, The Gutter Twins, Soulsavers...) y muchas colaboraciones.