Píscore
Félix Rodríguez Pepe Varela Diego Rosal Pablo Cabanelas
Félix Rodríguez Pepe Varela Diego Rosal Pablo Cabanelas
Nani García vuelve a la primera línea de la escena musical contemporánea recuperando su emblemático trío de jazz, un proyecto con el que ya en los año 80 consiguió renovar el panorama jazzístico gallego. Con nuevos músicos y repertorio, pero manteniendo la formación de piano, contrabajo y batería, Nani García Trío va más allá de los estándares y de la creatividad esporádica propios del jazz convencional para apostar por una estética integral y contemporánea, que ahonde tanto en el son de las limitaciones como en la ejecución instrumental.
Tras cinco años de silencio discográfico, el dúo de hip hop gallego Malandrómeda volvió por partida doble con el sello Matapadre.
Un auténtico tour de fuerce del dúo formado por Hevi y O Master del Son: rap'n'roll en la mejor tradición iconoclasta gallega.
A través de la música se contará la historia de una mariposa que va por el mundo en la búsqueda de algo que haga feliz a su nuevo amigo Gali, un niño que vive en África y está muy triste. Las niñas y niños asistentes se embarcarán de este modo en un viaje musical alrededor del mundo pasando por el Brasil, Cuba, Jamaica, los Balcanes, Estados Unidos, Galicia y otros lugares mágicos.
Se cantará con el público los estribillos de melodía de variados géneros musicales como la bossa-nova, el rap, el son cubano, el reggae, el ska...
Con motivo de la llegada navideña, el Liceo de Ourense organizó una serie de actividades especiales y, en este marco, tiene lugar un concierto de Emilio Rúa en colaboración con la Coral del Liceo.
Será en el Salón Noble, a partir de las 21.00 horas, y el coste de las entradas es de 3 euros (socios) y 5 euros (público en general).
La Banda das Apertaws, compuesta por Magín Blanco, María Faltri, Jorge Juncal y Jerry Noia tienen un largo recorrido acompañando la La niña y el grillo en sus propuestas escénicas, y llegó el momento de volar sos.
En esta nueva producción las músicas del creador Magín Blanco conviven con otras conocidas canciones que el público familiar reconoce y valora de la historia de la música contemporáneas, y que permitirán disfrutar en familia de un concierto, en el que el público es parte del elenco: coreando, acompañando y sobre todo disfrutando con esta Banda das Apertas.
Los Amigos de los Músicos participan en el concierto presentación del festival Fa Ce La Fest, que se celebra en mayo.
En este concierto presentan su primer disco: un conjunto de canciones en las que juntan el propio con el ajeno para dar forma a un discurso fragmentado, en el que las distintas voces se van sucediendo, mas en el que poco a poco va emergiendo la coherencia del horizonte.
La banda compuesta por seis músicos de grande prestigio hace un recorrido por diferentes estilos musicales: folk, pop, rock... para gente menuda, y canta temas divertidos del último trabajo Tic, tac, toc, así y repasarán los más emblemáticos de los anteriores trabajos.
Pablo Díaz: voz, guitarra, clarinete, gaita, armónica
Diego Barral: guitarras
Antón Díaz: bajo eléctrico
Álex Fente: acordeón
Carlos Freire: batería
Olga Kirk: voz, baile y percusión
Coro nuevo de la Orquestra Sinfónica de Galicia (OSG), dirigido por Daniel G. Artés.
La Casa Museo de Rosalía despide el 2016 con este concierto de Gelria. Cantos de Poeta y una antología de poemas de la lírica gallega de todos los tiempos, musicados por F. Mosquera y M. Cortizo, desde el Rexurdimento de Curros Enríquez y Rosalía de Castro hasta autores actuales como Xosé Luis Méndez Ferrín o Chus Pato.
Antología poética musicada en la que recorren buena parte de la historia literaria gallega. La música respira sonidos de la tradición mas también del jazz o de la música contemporánea.