Xacarandaina
Actividad perteneciente al Fondo de Proyectos Culturales Xacobeo 2021.

Actividad perteneciente al Fondo de Proyectos Culturales Xacobeo 2021.
Dixie Town es una banda con sonido setentero que hace hard blues y rock psicodélico, creada en Vigo (Galicia) en 2007 y formada por Oscar Fontan, Lucas Ferrández y Pepe Ferrández con un directo, bruto, crujiente, enorme; o como les gusta decir a ellos... "gordo y soberbio".
Este trío de músicos que se expresa en inglés, tiene una forma de expresar su música muy al estilo americano, con un regusto, además de rockero, muy bluesy.
Leticia Rey siempre tuvo clara su vocación.
Nacida en Vila de Cruces, inicia allí mismo sus estudios musicales a los 11 años, comenzando por piano, continuando con guitarra, pero derivando en lo inevitable, el estudio del canto a partir de los 16, cuando conoce a su primer profesor de canto. Todo aquello la lleva a volcarse en cuerpo y alma en el estudio de la voz en A Coruña, donde sigue perfeccionando su técnica.
"Trobador no Camiño. As Cantigas de Martín de Padrozelos", y otras piezas clásicas de la música tradicional gallega.
A Víctor García (Death Whistle) le pasa un poco como a los superhéroes. Por el día tiene un trabajo normal, un aspecto corriente. Alguna conversación anodina con marineros o viajantes, que suben a un taxi con el que cruza kilómetros de vuelta a casa. A veces, los trayectos se desarrollan en una nube de música electrónica, "gustos del conductor", pensarán los pasajeros. Ninguno, mientra se apoltrona en los asientos de aquel vehículo, imagina que en la mente de García giran en realidad los engranajes, y que está creando una banda sonora, o el código de su último videojuego.
" Strange Mystery Flower sing Willliam Blake". Así se llama la nueva criatura discográfica de Amparo y Roger Arias. Todo comenzó durante un viaje fascinante por el norte de Italia hace cinco años, donde Roger descubre una misteriosa relación con los poemas de William Blake. Esos escritos místicos y visionarios, que giran en torno a los anhelos más íntimos y fondos del ser humano con respeto a su papel en el mundo, su relación y armonía con la naturaleza, así como unas gotas de crítica social no exenta de cierta mordacidade despiertan el deseo del músico de componer melodías y cantarlas.
En estos tiempos de incertidumbre queremos encender un fuego nuevo renovador, como en los tiempos de nuestros antepasados, cuando nuestros abuelos limpiaban la piedra del hogar en estas fechas y prendían este fuego nuevo que había de alumbrar el año entero y traiga la buena ventura de la casa y de la familia para todo el año.
El fuego es símbolo de renovación, y queremos encenderlo a través de nuestros cantos tradicionales de Nadal para que nos ayuden a coger nuevos alientos y revivir la alegría con la que se vivía este tiempo antiguamente en nuestras aldeas.
El Mar de Vigo, rincón atlántico elegido por nuestra lírica profana medieval para dar a conocer su música y sus melodías hace casi siete siglos, vuelve a ser Mar de inspiración para que en él se den cita ocho de las voces y formaciones más conocidas de la Galicia musical más actual: Ugía Pedreira, Felisa Segade, Uxía, Guadi Gallego, De Vacas, Ailá, Silvia Penide, Carla López y Emilio Rúa. La Consellería de Cultura, Educación y Universidad, por medio de la Secretaría General de Política Lingüística y del Museo del Mar de Galicia, presenta el festival Mar de músicas.
El Mar de Vigo, rincón atlántico elegido por nuestra lírica profana medieval para dar a conocer su música y sus melodías hace casi siete siglos, vuelve a ser Mar de inspiración para que en él se den cita ocho de las voces y formaciones más conocidas de la Galicia musical más actual: Ugía Pedreira, Felisa Segade, Uxía, Guadi Galego, De Vacas, Ailá, Silvia Penide, Carla López y Emilio Rúa. La Consellería de Cultura, Educación y Universidad, por medio de la Secretaría Xeral de Política Lingüística y del Museo del Mar de Galicia, presenta el festival Mar de músicas. Bañarmos emos nas ondas!
El Mar de Vigo, rincón atlántico elegido por nuestra lírica profana medieval para dar a conocer su música y sus melodías hace casi siete siglos, vuelve a ser Mar de inspiración para que en él se den cita ocho de las voces y formaciones más conocidas de la Galicia musical más actual: Ugía Pedreira, Felisa Segade, Uxía, Guadi Galego, De Vacas, Ailá, Silvia Penide, Carla López y Emilio Rúa. La Consellería de Cultura, Educación y Universidad, por medio de la Secretaría Xeral de Política Lingüística y del Museo del Mar de Galicia, presenta el festival Mar de músicas.