OBSKKVLT - Blackarhats
"Blackarhats" - Live Redux. Adaptación del primero álbum de la banda para un show único de audio y vídeo.
Un viaje oscuro y abstracto a través de sus melodías en formato experimental y atmosférico.
"Blackarhats" - Live Redux. Adaptación del primero álbum de la banda para un show único de audio y vídeo.
Un viaje oscuro y abstracto a través de sus melodías en formato experimental y atmosférico.
El Coro Gaos nace en octubre de 2010 como continuación del proyecto de la Orquesta Gaos. Está constituido por 55 voces y todos ellos tienen una amplia experiencia en diferentes coros de la comunidad. Su actividad se reparte entre el repetorio “a capella” y la música sinfónico – coral, con un especial énfasis en la ópera. Se presenta ante el público en la inauguración de la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela, acto presidido por Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias.
Esta Navidad en el Gaiás no queremos que se pierda la ilusión por eso vamos a abarrotar la Ciudad de la Cultura de mucha luz, color y canciones, de todos los estilos, pero siempre habida cuenta las fiestas que estamos celebrando, en la que el protagonismo vuelve a ser para nuestro grande árbol de Nadal. Este año mantendrá sus grandes dimensiones e incorporará la interactividad gracias a la intervención en ella de la artista visual Marta Villaverde.
Cuantos de Galicia y Portugal: Catarina Mora: voz, percusiones. César Plata: voz, guitarras, adufe. Ariel Ninas: voz, zanfona, campanas. Concierto temático sobre la tradición musical de la Galicia y de Protugal.
Farsa es el nuevo disco de Sílvia Pérez Cruz. En sus trabajos discográficos, Sílvia intercala discos de composiciones propias con otros de creación desde la interpretación en los que realiza versiones de otros artistas. Este es un disco que ha creado conversando con otras disciplinas artísticas como el teatro, el cine, la danza, la poesía, la pintura o el cine de animación.
Vértice es una vida divida en dos partes: infancia y adolescencia en Brasil y edad adulta en Europa. El punto de encuentro personal y musical entre lo absorbido en la primera parte de su vida y todo lo demás, que escuchó y aprendió a partir de su llegada a Galicia, hasta hoy. Un libro-disco producido, escrito y maquetado con mucho mimo, con diseños de Martín Acosta y prólogo de Alberto Rayco.
El disco tienen como referencia la poesía gallega y en él se pueden encontrar autores del Resurgimiento, como Rosalía, Curros Enríquez, Eduardo Pondal, Celso Emilio Ferreiro, Álvaro Cunqueiro y Castelao, y actuales como Xosé Carlos Caneiro y Manuel Rivas. También están incluidos en el disco poemas emblemáticos dentro de la cultura gallega cómo Negra sombra, Leerla, Una noche en la era del trigo y María Soliña.
El “Museum of Pop Culture” de la ciudad de Seattle orquestará un concierto benéfico tributo a Alice in Chains.
Entre los artistas destacados se encuentran Metallica, Korn, Billy Corgan, Corey Taylor, Nancy Wilson, Shaina Sheperd y Eddie Vedder, entre muchos otros.
Kaiser Chiefs es una banda indie rock británica de Leeds, West Yorkshire (Inglaterra, Reino Unido), formada por Ricky Wilson (vocalista), Andrew 'Whitey' White (guitarra), Simon Rix (bajo), Nick 'Peanut' Baines (sintetizador, teclado) y Vijay Mistry (batería).
John Lee pasó su infancia y juventud en el Delta del Misisipi, Luisiana y Alabama, una región donde el Gospel es el ADN común de géneros tan diversos como el Soul, el Country, el Blues y la música de Jazz. El temprano encuentro con Martin Luther King, el dirigente histórico del Movimiento por los Derechos Civiles en los Estados Unidos, y Elvis Presley, la estrella del&R R que cambió para siempre jamás la música popular americana, forma parte de la historia americana que influenció a John Lee Sanders, pianista, saxofonista, cantante y compositor.