Concierto

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

Manel: L´Aamant Malalta

Tras alcanzar el número 1 de la Lista Oficial de Ventas con Per la bona gent y convertirse en el único grupo en lograrlo en cuatro ocasiones consecutivas con discos cantados en catalán, Guillem Gisbert, Martí Maymó, Roger Padilla y Arnau Vallvé llegan ahora con L?amant malalta.

Castellano

Festival Nómada de Cultura Africana: Djely Tapa

Descendiente de una familia de ilustres griots, la compositora e intérprete de origen maliense Djely Tapa defiende un estilo musical que oscila entre lo blues, la electrónicas y ritmos tradicionales del Sahel. Se dio a conocer como cantante del grupo Afrikana Soul Sister, cuyo álbum epónimo, publicado en 2017, obtuvo gran reconocimiento internacional. En enero de 2019, lanzó su primer disco en solitario, Barokan, donde aborda temas como el lugar de la mujer en la sociedad contemporánea y la africanidad.

Castellano

Luis Pastor

El veterano intérprete cacereño Luis Pastor vuelve a la Casa das Crechas.Tras más de 45 años reivindicando con letras incisivas y comprometidas el papel social, político y cultural del  trovador, nos deleitará con algunas de las canciones más conocidas de su trayectoria, especialmente de su último trabajo, "La paloma de Picasso". Y puede que también nos sorprenda con alguna nueva composición para su próximo disco, "Extremadura fado", que saldrá a la luz en mayo.

Castellano

Izal

“Hogar” (Hook Ediciones Musicales, 2021), un álbum de diez historias cotidianas contadas a través de la fotografía, el relato, el vídeo y la canción. Producido por IZAL, Brett Shaw (Foals, Florence and The Machine, Lady Gaga, etc.) y Sancho Gómez-Escolar, quienes dedicaron los últimos meses del 2020 a construir diez nuevos hogares musicales a caballo entre los paisajes de la sierra Tramontana en Mallorca, el frenesí del asfalto madrileño y la tenaz lluvia londinense.

Castellano

Roy Ellis (aka Mr. Symarip) & The Sound Doctors

Roy Ellis, también conocido como Mr. Symarip (nombre de la banda en ls que militó desde finales de los años 60) es uno de los nombres míticos de la historia de la música jamaicana. Su importancia en el género tiene su punto de partida en la publicación del disco “Skinhead Moonstomp” en el año 1969, aquel conjunto de canciones vendió más de 7.000.000 de copias hasta el momento, y nunca fue descatalogado por el sello Trojan Records, vendiendo más ejemplares que otro cualquier título de su catálogo, incluyendo discos de Bob Marley, Jimmy Cliff, Ken Boothe o Desmond Dekker.

Castellano

Los Estanques

LOS ESTANQUES son una banda de pop psicodélico afincada en Madrid, nacida a raíz de una serie de composiciones de Iñigo Bregel (voz, teclado y guitarra), componente de la formación cántabra CrayoLáser. Estas canciones fueron el impulso para formar Los Estanques, una propuesta de rock psicodélico en castellano formada actualmente por el propio Iñigo Bregel, Germán Herrero (guitarra), Daniel Pozo (bajo) y Andrea Conti (batería).

Castellano

Tonhito de Poi

Un día en el Mar de Antilles, un barco de arrastre en el que estaba embarcado como cocinero, Tonhito de Poi soñó que era un Heredeiro da Crus. Aquel sueño lo convirtió en una de las figuras más emblemáticas y decisivas de la cultura gallega contemporánea. Desde el gallinero de Poi (Riveira) donde ensayaba a principios de los 90 hasta las listas de éxito y los libros de texto que hoy recogen su historia, el rock descarado y 100% gallego de Tonhito y Os Heredeiros fue un hito para la lengua, la música y toda la cultura popular del país.

Castellano

Ailá + Guadi Galego

AILÁ

Una propuesta inspirada en los cantos de transmisión oral, pensada para bailar y gozar de la música gallega desde un prisma moderno y contemporáneo seleccionada para representar a Galicia en el Celtic Connection y una de las propuestas ganadoras del premio Interritmos 2020. Nos sumerge en el universo Folk, o TRADI como prefieren denominarlo, con unos impecables arreglos del saber musical popular. Una nueva propuesta que viene del Folk para convertirse en TRADI.

GUADI GALEGO

Castellano

Pioneiros da música galega: Miro Casabella: Hai alguén?

La carrera artística de Miro Casabella como compositor y cantante está íntimamente ligada al movimiento de la Nueva Canción Gallega ya la historia contemporánea de Galicia. Desde su intensa etapa con Voces Ceibes, a finales de los 60, hasta su participación en el grupo DOA y su regreso en solitario tras unos años de silencio, Miro Casabella puso música y voz a la poesía gallega medieval y a los poetas gallegos contemporáneos. Comprometido con el país, la cultura y la lengua gallega, algunas de sus canciones son ya himnos, símbolos de una época.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Concierto