Concierto

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

Rafa Sánchez + OBK

En los escenarios desde 1984, La Unión lleva más de tres décadas jugando con el tiempo y sus dimensiones. Afrontando junto con las miles de voces que han cantado con ellos el futuro o transportándolas en otras ocasiones al pasado, con canciones que son himnos para varias generaciones , y con ellos han recorrido varios continentes. Han hecho disfrutar y vibrar a cualquiera que haya presenciado sus shows o que haya disfrutado de su larga colección de álbumes desde cualquier lugar.

Castellano

C. Tangana

Comenzó su carrera musical en 2006 bajo el seudónimo de Crema, siendo integrante del grupo Agorazein junto con Sticky M.A. (antes conocido como Manto), Jerv.agz, Fabianni e I-Ace. El madrileño se coronó en 2017 dentro del panorama mundial con su hit «Mala mujer», tema producido por Alizzz y Algeron Díaz (doble Disco de platino), al que le seguirían éxitos como «Llorando en la limo» (Disco de platino)  y «Bien duro» (Disco de oro).​ Es coautor de la canción «Malamente» interpretada por su expareja Rosalía, trabajo que recibió en el año 2018 dos premios Grammy Latinos.

Castellano

Miguel Ríos

Resulta cuando menos peculiar abrir la biografía de un Músico citando textualmente palabras de un Rey, Juan Carlos I, las pronunció en la primavera de 1993, con motivo de la entrega de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes a Miguel Ríos. Pero, monarquías al margen, son palabras que dan al clavo. Sin el rock, es imposible entender nuestra historia más reciente. Y sin Miguel Ríos, es imposible entender nuestro rock. 

Castellano

Luis Fonsi

Conocido inicialmente en la balada romántica, pero que en 2017, debido a su incursión en el género reggaeton con su tema Despacito, canción que grabó junto con su compatriota, el cantante de reggaetón Daddy Yankee, se convirtió en un gran exponente de la música latina.

Castellano

Morat

Así es. Morat es un joven grupo que atesora magia, talento y cabeza. Lo forman Juan Pablo Isaza, guitarra y voz, Juan Pablo Villamil, guitarra, bajo y voz, Martín Vargas, percusión y coros, y Simón Vargas, bajo y coros; cuatro colombianos con una media de edad de 23 años.

Castellano

Iván Ferreiro

Iván Ferreiro (Nigrán-Galicia) compositor de música indie rock y pop rock, fue durante 13 años de su carrera musical líder, cantante y principal compositor del reconocido grupo Los Piratas con el que lanzaron 12 álbumes y una gran estela musical que todavía se venera.
Después de separarse de Los Piratas a finales del 2003, Iván decidió continuar en el mundo de la música junto a su hermano, Amaro Ferreiro, presentando un ecléctico show “Rai Doriva y As Ferreiro».

Castellano

Hijos de la Ruina

Natos y Waor somos un dúo de rap madrileño afincado en Aluche (Madrid).

Contamos con 8 trabajos a nuestras espaldas: “POR LA JETA” (2011), “CATARSIS” (2012), HIJOS DE LA RUINA” (2012, ft Recycled J), “CAJA NEGRA” (2014), “MARTES 13” (ganador del Premio de la Música Independiente a mejor disco de Hip Hop de 2015), “HIJOS DE LA RUINA Vol.2” (2016, ft Recycled J),  “CICATRICES” e , “HIJOS DE LA RUINA Vol.3” (2021, ft Recycled J, que es el disco de hip hop más reproducido el día de su lanzamiento en España en la historia de las plataformas digitales).

Castellano

La Guardia + Danza Invisible

Danza Invisible se formó en Málaga, en el año 1981. Al principio sólo eran tres: Ricardo Texidó a la batería, Manuel Rubio en la guitarra rítmica y Chris Navas al bajo. Posteriormente se les unió el guitarrista Antonio Gil y Javier Ojeda, como vocalista.

El descubrimiento de Danza Invisible como grupo llegó cuando ganaron el primer premio del festival organizado por el Ayuntamiento de Jerez. Había muchos ojeadores entre el público y, gracias a su actuación, les ofrecieron grabar un single. De ahí surgieron también sus primeros contratos.

Castellano

Texas

Inspirada en el clásico de Wim Wenders, ‘Paris, Texas’, la banda se formó en Glasgow, Escocia en 1987 por la cantante Sharleen Spiteri y el bajista Johnny McElhone y tuvo un éxito mundial con su sencillo debut, ‘I Don’t Want A Lover’ en 1989, extraído del aclamado por la crítica grabar, ‘Southside’.

Castellano

Xoel López

Xoel López lleva acariciando una guitarra más tiempo del que él mismo pueda recordar. A Coruña fue testigo en 1977 del nacimiento de un artista plural y libre, como le gusta definirse, que encuentra sus raíces en el pop-rock alternativo y el folk clásico.

Tras abandonar el pseudónimo “Deluxe” (desde 2001 hasta 2008), emprendió un viaje artístico y vital que le hizo llegar hasta EE.UU y Latinoamérica. Durante este tiempo, se reinterpretó como músico y se enriqueció como compositor. Un proceso gracias al que vio la luz su undécimo disco, “Atlántico” (2012).

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Concierto