Nova: La puesta en marcha y adecuación de espacios del museo diocesano y catedralicio de Lugo recibirá 375.000 euros

19/09/2018

La puesta en marcha y adecuación de espacios del museo diocesano y catedralicio de Lugo recibirá 375.000 euros

El obispo de Lugo y el titular de Cultura explicaron la obra de acondicionamiento del bajo cubierta de las antiguas sacristías y capilla de San Froilán, que está a punto de finalizar y permitirá crear estancias para depósito en el bajo cubierta de la nave del Evangelio y recuperar las ventanas románicas del triforio

Según el conselleiro, este museo juega un papel vertebrador en la gestión del patrimonio religioso de la diócesis lucense, la que cuenta con mayor número de parroquias de toda España

Asimismo, Román Rodríguez recordó que acaban de finalizarse la restauración de dos cubos de la muralla y anunció las obras previstas en este bien que el próximo 30 de noviembre cumple 18 años inscrito como Patrimonio Mundial de la UNESCO
 

Lugo, 19 de septiembre de 2018.- El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, y el obispo de Lugo, Alfonso Carrasco Ronco, dieron cuenta del próximo final de la obra que la Xunta de Galicia está realizando en la catedral de Lugo y que supone el acondicionamiento del bajo cubierta de las antiguas sacristías y capilla de San Froilán. La intervención cuenta con un presupuesto de 124.027 euros y viene a sumarse al convenio suscrito en el 2016 para el impulso de la puesta en marcha del Museo Diocesano y Catedralicio de Lugo (MDCL), por lo que la Xunta ha acercado en la puesta a punto de este bien cerca de 374.020 euros durante los últimos tres ejercicios.

"En estos últimos años —explicó el conselleiro— la Xunta de Galicia, en estrecha colaboración con el Obispado de Lugo, hemos avanzado en la salvaguarda y puesta en valor de la catedral, así como en el impulso del museo catedralicio". El conselleiro recordó el papel del patrimonio "para generar riqueza y empleo" y afirmó que la catedral y el museo son recursos que, junto con otros elementos como la propia muralla, hacen que Lugo sea un destino atractivo para el turismo cultural.

Asimismo, el conselleiro destacó "el compromiso con la conservación y divulgación" del amplio patrimonio religioso de la diócesis lucense, que cuenta con un total de 1139 parroquias. Asimismo, subrayó que el MDCL está jugando "un papel vertebrador" en la gestión del patrimonio lucense. Finalmente, el conselleiro concluyó que con esta intervención se logra "el acondicionamiento de este espacio para su uso y puesta en valor", mejorando las instalaciones precisas de una dotación cultural de primer nivel como es el dicho museo.
 

Mejora en la nave del Evangelio

En esta obra se acometieron distintas acciones encaminadas a liberar espacio y crear estancias habitables en el bajo cubierta adosado al triforio en la nave del Evangelio, para lo cual se llevó a cabo una eliminación parcial de los tabiques de ladrillo, sustituyéndolos por estructuras metálicas. Asimismo, se realizó una puesta en valor de las ventanas románicas del triforio, liberándolas de los forjados de hormigón y sustituyéndolos por elementos de cristal, mucho más acaídos.

La obra incluyó también la colocación de un falso térmico que aísla termicamente la cubierta, la limpieza de las fábricas de cantería y la cubrición con mortero de cal como acabado de los paramentos.
 

Actuaciones previstas en la muralla

En la posterior visita a la muralla, se explicó el plan de obras previsto para este bien patrimonio de la humanidad. En este sentido, el conselleiro recordó que "la Xunta finalizó hace escasamente un mes a restauración de los cubos XIX y LXXX", unas obras que supusieron una inversión de algo más de 375.000 euros. Dijo también que durante lo próximo año "se irán acometiendo otras cuatro actuaciones para cuidar con el mimo que se merece este bien icónico" que el próximo 30 de noviembre cumple 18 años inscrito como bien integrante del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Las obras que se efectuarán en primer lugar son una consolidación estructural del cubo VII y las obras de conservación y mantenimiento de la cerca romana. La primera es un proyecto en trámite de contratación y contará con una ayuda al Ministerio de Fomento con cargo al 1,5% cultural. En este momento esta actuación está pendiente de licitar y tendrá un presupuesto próximo a los 325.000 euros. La segunda actuación corresponde a las obras de conservación y mantenimiento de la muralla y movilizará una inversión de 278.550 euros. Con esta obra se procederá la retirada de la vegetación, la eliminación de pintadas, producto de actuaciones vandálicas, y otras actuaciones del mantenimiento general del bien.

Finalmente, está previsto invertir alrededor de 100.000 euros en la restauración del cubo XXXI. En este momento se está redactando el Proyecto Básico y de Ejecución. Y se actuará en la puesta en valor de la cloaca del cubo VI. El presupuesto previsto es de 60.365 euros. Se trata, en conjunto, de un presupuesto de más de 1,1 millones de euros que se dedican a la gestión, salvaguarda y puesta en valor de este monumento.

Comparte