Nova: Como me presento?, una muestra con la que favorecer la participación de las personas con TEA en el mundo de la cultura

04/06/2018
Como me presento?, una muestra con la que favorecer la participación de las personas con TEA en el mundo de la cultura
El secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, participó hoy en Vigo en la presentación de una muestra de arte contemporáneo itinerante centrada en el acercamiento a las personas con Trastornos del Espectro Autista
El proyecto expositivo estará en la sede de Afundación en la ciudad olívica hasta el próximo 30 de junio y viajará en julio a Coruña
Vigo, 4 de junio de 2018.- La exposición Como me presento? 17 encontros fotográficos para reconocerse nas personas con TEA se inauguró hoy en la sede de Afundación en Vigo, donde permanecerá hasta el próximo 30 de junio. La muestra "favorece la participación de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el mundo de la cultura", segundo explicó el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, durante el acto de apertura, "no solo como espectadores, sino formando parte activa de ella, como actores y creadores".
Como me presento? es un proyecto de creación visual del colectivo de fotógrafos La Diapo, formado por Esteban Delaiglesia y Manu Suárez. La muestra ha sido comisariada por Monse Cea y documenta, mediante retratos, 17 encuentros entre personas con TEA, invisibles por su diferencia, y personalidades destacadas de la sociedad gallega, como Luis Tosar, Sés, Ángel Carracedo o Pepe Solla. La muestra viajará en el mes de julio a Coruña.
En el acto también participaron Paloma Vela, coordinadora adjunta de Cultura de Afundación; Esteban Delaiglesia y Manu Suárez, fotógrafos de La Diapo fotografía y autores de la muestra y Monse Cea, comisaria.
La exposición convenida a descubrir el colectivo de personas con Trastorno del Espectro Autista, promoviendo su conocimiento a través de las fotografías resultantes de un proyecto creativo en el que las sesiones fueron realizadas en espacios relacionados con la cultura, lejos de los ámbitos terapéutico, familiar o educativo, a los que la imagen pública de estas personas suele ir asociada.
El resultado es una muestra de arte contemporáneo, "un retrato colectivo en el que estas personas no solo se representan, sino que además nos conducen a una reflexión acerca de la construcción de su identidad social", afirmó el secretario xeral de Cultura, que se mostró muy honrado de "colaborar en una iniciativa de este calado, contribuyendo a la inclusión en el mundo de la cultura, a lo que todas y todos tenemos derecho a tener acceso".