Nova: La Cidade da Cultura acoge un curso de desarrollo de videojuegos para jóvenes emprendedores

06/04/2018
La Cidade da Cultura acoge un curso de desarrollo de videojuegos para jóvenes emprendedores
El curso, promovido por la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santiago de Compostela, está cofinanciado por la Fundación Cidade da Cultura y la Fundación Incyde a través del Fondo Social Europeo
Participarán en esta acción formativa una veintena de chicos y chicas menores de 30 años, emprendedores o profesionales, que busquen iniciarse o ampliar conocimientos en el desarrollo de videojuegos y la creatividad digital
El curso, de 224 horas de duración, comenzará el próximo 16 de abril y se desarrollará durante seis semanas en el Centro de Emprendimiento del Gaiás
Santiago de Compostela, 6 de abril de 2018.- Desde el próximo 16 de abril y hasta el 25 de mayo, una veintena de jóvenes menores de 30 años a la búsqueda de ampliar y mejorar sus competencias profesionales podrán formarse en la Cidade da Cultura en desarrollo de videojuegos y creatividad digital. Será a través del programa Videojuegos y Emprendimiento, una iniciativa formativa de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santiago de Compostela, y cofinanciada por la Fundación Cidade da Cultura y la Fundación Incyde a través del Fondo Social Europeo. El curso, enmarcado en el programa Operativo de Empleo Juvenil, se desarrollará todas las semanas en el Centro de Emprendimiento del Gaiás.
El curso está dirigido a jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, ya sean emprendedores o profesionales, que quieran iniciarse en el desarrollo de videojuegos, así como a aquellos interesados en ampliar y consolidar sus conocimientos en el campo de la creatividad digital. El objetivo de la acción es promover el éxito empresarial entre los participantes, ya sea a través de nuevas oportunidades de crecimiento o de nuevas iniciativas empresariales.
En un contexto en el que el sector de los videojuegos es uno de los de mayor potencial de crecimiento e innovación de la industria de los contenidos digitales en España, este curso busca complementar el perfil de chicos y chicas que ya finalizaron sus estudios y se encuentran en situación de desempleo con formación especializada de utilidad para su futuro profesional.
De este modo, el programa aborda, de una banda, las principales disciplinas vinculadas con el desarrollo de competencias técnicas y artísticas en el mundo del videojuego, como pueden ser producción, arte, diseño y desarrollo visual, diseño de personajes, entornos y props, modelado, texturas, animación 2D y 3D o efectos visuales. Por otro lado, incluye también contenidos dirigidos al desarrollo de proyectos emprendedores en este área de las industrias culturales, como pueden ser temas de marketing, finanzas o modelos de negocio.
Además de las sesiones de formación conjunta, en las que se impartirán los contenidos generales del programa, el curso incluye acciones de acompañamiento y tutoría individualizada -destinadas a orientar la cada alumno en función de su perfil profesional- y sesiones de mentoría y seguimiento -destinadas a apoyar a los participantes en la creación de su proyecto emprendedor-.
Las personas interesadas en participar pueden ponerse en contacto con la Cámara de Comercio de Santiago (981596800; vivero@camaracompostela.com) o consultar el programa completo en www.camaracompostela.com o www.cidadedacultura.org .
El emprendimiento en la Cidade da Cultura
Esta acción formativa se viene a sumar a la programación de la Cidade da Cultura en torno al emprendimiento en el campo de las industrias culturales. En este sentido, el empredimiento figura, junto con la tecnología y la cultura, como uno de los tres ejes en los que opera el Gaiás, con un Centro de Emprendimiento que hasta el momento ha apoyado más de 350 proyectos emprendedores innovadores. Este centro ofrece un espacio de coworking y un vivero de empresas, además de un área tecnológica en la que compañías punteras, como Telefónica, HP o Vodafone, en colaboración con Amtega, están desarrollando proyectos de apoyo a start-up gallegas.
Más allá de los recursos dirigidos a los emprendedores con sede en la Cidade da Cultura, el Gaiás desarrolla una programación anual que tiene por objeto estimular el talento y crear cultura emprendedora en Galicia, con acciones formativas o eventos como los Premios Gaiás Sixto Seco, las charlas TEDxGalicia o el Spin2016, el mayor evento de emprendimiento universitario de América Latina, que llegó a congregar en la Cidade da Cultura a más de 3.000 personas procedentes de universidades de España, Portugal y América Latina.