Nova: La exposición Quessada. Sociedade e represión homenajea al pintor ourensano en el décimo aniversario de su muerte

20/12/2017

La exposición Quessada. Sociedade e represión homenajea al pintor ourensano en el décimo aniversario de su muerte

La Sala de exposiciones de Afundación en Ourense acoge, hasta marzo de 2018, una antología de su obra centrada en la defensa de los derechos humanos

La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria colabora en esta iniciativa para poner en valor la figura del artista

  • Otoño, cuadro de Quessada | Imagen: Afundación Otoño, cuadro de Quessada | Imagen: Afundación

Ourense, 20 de diciembre de 2017.- La exposición Quessada. Sociedade e represión homenajea al pintor en el décimo aniversario de su muerte. La Sala de exposiciones de Afundación en la ciudad de las Burgas acoge hasta el próximo mes de marzo una antología de la obra del artista ourensano que incluye más de 50 piezas de diferentes estilos y técnicas, propiedad de instituciones como Afundación, el Concello de Ourense, el Museo Quiñones de León de Vigo, la Universidad de Santiago, ABANCA o la propia Fundación Quesada.

El secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, participó esta tarde en la inauguración de la muestra, donde destacó que las obras expuestas revelan "el compromiso de Quessada contra la tiranía", siendo por tanto la mejor manera de homenajearlo diez años después de su muerte. En el acto inaugural estuvieron presentes también Jesús Vázquez Abad, alcalde de Ourense; Mercedes Rozas Caeiro, patrona de Afundación; María Jesús Blanco Piñeiro, viuda del pintor y presidenta de la Fundación Xaime Quesada Blanco; y José Gómez Alén, vicepresidente de la Fundación Xaime Quesada Blanco y comisario de la exposición.

Una figura prolífica del arte gallega

"Quessada fue un virtuoso del dibujo y del empleo dramático de la luz y del color", apuntó Lorenzo, añadiendo que se reveló como "una de las personalidades artísticas más prolíficas y universales de la historia del arte en Galicia". Con esta muestra se pretende recuperar la memoria de sus aportaciones estéticas para la proyección cultural y la renovación del arte gallega contemporánea. Se podrán ver algunas de las piezas menos conocidas del artista, pero que muestran su compromiso "con el mundo y con su tiempo desde una perspectiva gallega y universal".

Esta exposición se constituye, al tiempo, como un repaso de la obra de Quessada para apreciar la complejidad estética de un artista que se definió como "multiforme" y que testimonió la guerra, el hambre, la injusticia o la represión de su tiempo. En el plano estético la antología es, también, un compendio de las obsesiones del autor, tanto como un recorrido por los acontecimientos del convulso siglo XX y sus consecuencias.

El interés de Quessada. Sociedade e represión viene definido por la importancia de este reconocido pintor, con una obra pictórica expuesta durante más de 50 años por diferentes países de Europa y de América. La Xunta de Galicia, a través de la Secretaría Xeral de Cultura, colabora con este proyecto expositivo que se completa con la edición de un catálogo para poner en valor a obra de uno de los artistas más destacables de la historia del arte en Galicia.

Comparte