Nova: La Cidade da Cultura promueve la innovación en las aulas divulgando nuevas experiencias educativas

01/12/2017

La Cidade da Cultura promueve la innovación en las aulas divulgando nuevas experiencias educativas

InquEDU presenta en el Gaiás proyectos innovadores alrededor de cuestiones como la igualdad de género, la diversidad sexual o el aprendizaje de idiomas

Los ganadores del concurso de oratoria ComucatEDU muestran sus habilidades en un turno de presentaciones

La científica África González y el músico Roi Casal participan en esta jornada sobre cambios en el campo pedagógico

 

  • La Cidade da Cultura promueve la innovación en las aulas divulgando nuevas experiencias educativas La Cidade da Cultura promueve la innovación en las aulas divulgando nuevas experiencias educativas
  • La Cidade da Cultura promueve la innovación en las aulas divulgando nuevas experiencias educativas La Cidade da Cultura promueve la innovación en las aulas divulgando nuevas experiencias educativas

Santiago de Compostela, 1 de diciembre de 2017.- La Cidade da Cultura de Galicia se convirtió hoy en un espacio para presentar proyectos pedagógicos innovadores que se están ensayando con éxito en centros educativos gallegos y que representan nuevos abordajes didácticos a temas como la diversidad sexual, la igualdad de género, la aplicación de las tecnologías digitales en las aulas o el aprendizaje de idiomas.

Estas experiencias se dieron a conocer en el InquEDU, la primera edición de un evento alrededor de la innovación educativa, co-organizado por la Fundación Galicia Sostenible y la Fundación Cidade da Cultura, en el marco de su programa de apoyo al emprendimiento. Este nuevo foro tiene por objeto darle visibilidad a los nuevos modelos, recursos y herramientas que se están probando con éxito en centros de la comunidad, al tiempo que se promueve un debate que involucra a profesores, alumnos y docentes en torno a los cambios y desafíos en la educación.

En esta jornada, se presentaron también los ganadores del concurso ComunicatEDU, un programa de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria dirigido a fomentar la adquisición de habilidades orales entre el alumnado. InquEDU contó con la intervención de la científica África González y el músico Roi Casal, como representantes de eduMOTIVA, una iniciativa de la Xunta dirigida a ofrecer a los centros de enseñanza experiencias de figuras de reconocido prestigio profesional y relevancia social para favorecer entre el alumnado valores como la motivación, el esfuerzo, la superación o la curiosidad.

Pedagogía terapéutica

La jornada contó con la asistencia de ponentes como Laura Fernández, finalista nacional del Premio Proyecta D I en la categoría de docente más innovador y Premio Acción Magistral en la 2016. Esta docente, especialista en audición y lenguaje y en pedagogía terapéutica, presentó la charla A ilusión dun cambio.

La diversidad sexual fue otro de los aspectos sobre los que giró InquEDU, con la intervención Escola sen armarios de Cristina Palacios, presidenta de la Asociación de Familias de Menores Trans (Ansias) y co-redactora del Protocolo Educativo sobre identidad de género, de la Consellería de Educación.

El aprovechamiento de las tecnologías digitales fue analizada por Juan Sanmartín, profesor de secundaria y editor de The Flipped Classroom, proyecto basado en el concepto de darle la vuelta a la clase, con el que se describe la apuesta por un modelo educativo basado en emplear el tiempo fuera de la clase para los proceso de aprendizaje y las horas de clase para la participación activa.

Igualdad de género

Con el título Educación para eocambio, la reflexión sobre la con co-educación y cuestión de género en las aulas corrió a cargo de Lola Ferreiro, mientras que Séchu Sende presentó y experiencia de Escolas de Ensino Galego Semente, como un proyecto de inmersión lingüística autoxestionado.

También en el campo de los idiomas, Mark Wiersma dio a conocer la ópera pop futurista Sira e o robot, un libro dvd que representa un acercamiento lúdico y didáctico al inglés de interés para escolares, pero también para personas adultas.

La jornada se completó con la instalación Somos paisaxe, un proyecto impulsado en colaboración con la Consellería de Medio Ambiente para concienciar de la diversidad natural de la comunidad. Además, el programa ofreció el show didáctico de Vicento Mohedano, del proyecto Peripaciencia.

Comparte