Nova: La literatura gallega, protagonista en la programación de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

25/11/2017

La literatura gallega, protagonista en la programación de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

El conselleiro de Cultura y Educación y el secretario xeral de Cultura participaron hoy en la inauguración de la FIL2017

María Canosa, Paula Carballeira, Federico Fernández y Mariluz Ferreiro difunden la creación artística literaria de Galicia con charlas y lecturas poéticas en la cita profesional del sector editorial más importante de Iberoamérica

Desde lo pasado 25 de noviembre hasta el 3 de diciembre a cultura gallega está presente en la trigésimo primera edición de la feria, con un stand de Galicia y con un programa de actos profesionales y para público general

 

  • Foto © FIL/Nabil Quintero Milián Foto © FIL/Nabil Quintero Milián
  • La literatura gallega, protagonista en la programación de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara La literatura gallega, protagonista en la programación de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Santiago de Compostela, 25 de noviembre de 2017.- El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, y el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, participaron hoy con una parte de la delegación gallega en la inauguración de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

En esta trigésimo primera edición del que constituye el evento editorial profesional más relevante de Iberoamérica -que se desarrolla en la ciudad mexicana hasta el próximo 3 de diciembre-, la cultura gallega está representada por María Canosa Blanco, por Paula Carballeira, por Federico Fernández y por Mariluz Ferreiro. Una antología de autores y de autoras pensada particularmente para mostrar la fuerza y vigencia de la literatura infantil y juvenil gallega, que ha sido reconocida en los tres últimos años con dos Premios Nacionales.

La literatura gallega será protagonista estos días en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en México, con la programación de actividades promovida por la Consellería de Cultura y Educación para impulsar la proyección exterior de la cultura gallega y para favorecer nuevas oportunidades comerciales para el sector editorial gallego.

Los autores y autoras participarán en diversas actividades para dar a conocer la creatividad literaria gallega en el espacio internacional, con conferencias, cuentacuentos, presentaciones, firmas de libros y encuentros, tanto en el marco de la programación cultural promovida por la Xunta de Galicia cómo en las actividades programadas por la organización de la feria.

Para dar a conocer y promover el sector editorial gallego, la Xunta de Galicia también dispone en la feria de un stand con espacios habilitados para las reuniones comerciales y para la información permanente de los visitantes, en el que se exhibe una selección de los títulos más recientes de algunas de las principales editoriales gallegas. Además, Kalandraka y Nueva Galicia Ediciones cuentan con un stand propio en la feria.

Proyección del libro gallego en las ferias internacionales

La Consellería de Cultura y Educación, a través de la Secretaría General de Cultura, viene apoyando la promoción exterior del sector editorial gallego en los principales eventos internacionales vinculados con el sector editorial, una programación desarrollada en acuerdo con la Asociación Galega de Editores. Durante este 2017, Galicia participó con un stand propio en las ferias internacionales de Bolonia, de Fráncfort y Buenos Aires, además de regresar a Liber (Madrid), luego de la última presencia institucional en 2011.

Oportunidad comercial

Con su participación en las ferias internacionales del libro, los profesionales del sector tienen la oportunidad de estrechar lazos y de favorecer acuerdos comerciales con editores y distribuidores de numerosos países americanos. Autores, agentes literarios, bibliotecarios, libreros y más de 2.000 editoriales de casi 50 países participan en esta feria, que consigue una cifra de 800.000 visitantes.

 

Comparte