Nova: Una nueva exposición del programa gallego-portugués Nortear hace un recorrido fotográfico por la vía férrea del Duero y del Miño

19/10/2017

Una nueva exposición del programa gallego-portugués Nortear hace un recorrido fotográfico por la vía férrea del Duero y del Miño

Camiños do Ferro e da Prata. Liñas do Douro e do Miño cuenta, a través de imágenes procedentes de legados familiares, la historia de la construcción de las vías del tren en esta región del norte de Portugal

La Consellería de Cultura, la Dirección Rexional de Cultura do Norte de Portugal y la AECT promueven la muestra, que se exhibe en la iglesia de la Universidade de Santiago de Compostela hasta el 29 de noviembre

Santiago de Compostela, 19 de octubre de 2017.- La construcción de la vía férrea del Duero y del Miño es el eje central del nuevo proyecto expositivo que ve la luz en el programa Nortear para el intercambio cultural entre Portugal y Galicia, impulsado por la Consellería de Cultura e Educación, por la Dirección Rexional de Cultura do Norte de Portugal y por la Agrupación Europea para la Cooperación Territorial Galicia-Norte de Portugal.

Camiós do Ferro e da Prata. Liñas do Douro e do Miño es el título de esta exposición que tiende nuevos puentes entre Galicia y Portugal a través del arte y que se puede visitar en la capital gallega, en la iglesia de la Universidade de Santiago de Compostela, hasta el próximo día 29 de noviembre, en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas, de martes a sábado. Los domingos y festivos la muestra permanecerá abierta de 11:00 a 14:00 horas.

La muestra fue presentada el pasado martes, 17 de octubre, por el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo; por el director regional de Cultura del Norte de Portugal, António Ponte; por la vicerrectora de Estudantes, Cultura e Responsabilidade Social de la USC, Dolores Álvarez; y por la concelleira de Igualdade, Desarrollo Económico e Turismo del Ayuntamiento de Santiago de Compostela, Marta Lois.

De exposición temporal a itinerante

Camiños do Ferro e da Prata. Liñas do Douro e do Miño fue pensada como una exposición temporal en el Museo de Lamego, hace ahora 4 años. Su éxito entre el gran público la convirtió en muestra itinerante que cierra en Santiago, en la iglesia de la Universidad, un periplo por diversos museos en Portugal. La muestra estará abierta hasta el día 29 de noviembre.

La fotografía, contemporánea del ferrocarril, sirve como registro documental, memoria familiar y expresión artística, a coro, de la llegada del tren a Portugal, y la revolución que eso supuso al transformar para siempre jamás el espacio, dinamizar el comercio y permitir la comunicación de personas y mercancías en lugares hasta ese momento aislados casi por completo.

La exposición nace en el marco del programa Nortear, en el cual se desarrollan, según recordó Anxo Lorenzo, diversas iniciativas culturales, e particular en el campo de la literatura, como el Premio Literario Nortear, dirigido a la juventud escritora para incentivar la creatividad literaria entre los escritores y escritoras de Galicia y Portugal, y el ciclo de Conversas Nortear, en un formato de diálogo entre escritores, en diferentes ciudades de Galicia y del país vecino.

 

Intercambio expositivo gallego-portugués

Con el fin de favorecer el diálogo gallego-portugués a través de la cultura, el programa Nortear promueve desde su puesta en marcha un intercambio de proyectos expositivos gallegos, para su exhibición en el norte del país vecino, y portugueses, que se pueden ver en la comunidad gallega. 

Comparte