Nova: El festival Espazos Sonoros abre la inscripción para la ruta de los molinos de Vilasantar y el taller de música antigua

21/08/2017
El festival Espazos Sonoros abre la inscripción para la ruta de los molinos de Vilasantar y el taller de música antigua
Las personas interesadas en participar en las primeras actividades de la décima edición del ciclo podrán inscribirse hasta el 30 de agosto
El acercamiento al patrimonio a través de la música es el principal objetivo de este programa de la Consellería de Cultura e Educación, que se celebra del 2 de septiembre al 15 de octubre en los ayuntamientos de Vilasantar, Sobrado dos Monxes, Arbo, Montederramo, Palas de Rei, A Pontenova, Caldas de Reis, Lourenzá, Ourense y Baiona
Santiago de Compostela, 21 de agosto de 2017.- Espazos Sonoros abre el plazo de inscripción para participar en las primeras actividades de la décima edición del festival. Se trata, por una parte, de la ruta por los molinos del río Gándaras, en el municipio de Vilasantar, una iniciativa que tendrá lugar el 2 de septiembre y que se completa con un taller de agricultura ecológica, en una jornada que finalizará con el concierto inaugural del ciclo, dedicado a la música del Barroco. Por otra parte, está el taller de música antigua, el domingo 3 de septiembre en el monasterio de Sobrado dos Monxes, y que este año estará dedicado a la danza en el Renacimiento.
Las personas interesadas en participar en estas actividades, de carácter gratuito y dirigidas a todos los públicos, podrán inscribirse hasta el próximo 30 de agosto en actividades@espazossonoros.org
Paisaje, agricultura ecológica y música del Barroco
La jornada inaugural del festival Espazos Sonoros, promovido por la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria bajo la dirección artística de Belén Bermejo, tendrá lugar el sábado 2 de septiembre en el ayuntamiento de Vilasantar. Comenzará por la mañana con un recorrido por la ruta de los molinos, caracterizada por una gran belleza paisajística y natural. Por la tarde, después de la comida, tendrá lugar una visita a la granja ecológica Millo y Landras, donde las personas asistentes podrán participar de la experiencia de la elaboración de queso artesano del país. El broche a la jornada se lo pondrán los virtuosos Marco Ambrosini (viola de llaves contralto), Angela Ambrosini (viola de llaves soprano) y Eva-Maria Rusche (clave), que harán un recorrido por las músicas de compositores italianos, españoles, centroeuropeos e ingleses del Barroco en la iglesia de Santa María de Mezonzo.
La danza en el Renacimiento
Al día siguiente, el 3 de septiembre a partir de las 16,30 horas, se desarrollará el habitual espacio de acercamiento a la música antigua, con un taller en el monasterio de Sobrado dos Monxes dedicado al mundo de la danza histórica, en el contexto del panorama musical del Renacimiento. Pablo Ruibal, Eva-Maria Rusche, Angela y Marco Ambrosini, y Víctor Blanco serán los encargados de impartir el taller, moderado por Andrés Díaz.
Previamente, a las 15,30 horas, las personas participantes en el taller de acercamiento a la música antigua podrán asistir a una visita guiada por el monasterio de Santa María de Sobrado dos Monxes, para conocer sus claustros, la iglesia barroca con su profusa decoración en piedra, sus capillas y la sacristía, la antigua cocina abovedada y presidida por una gran chimenea y la sala capitular, en la que tendrá lugar el propio taller.
Espazos Sonoros: música y patrimonio
El festival Espazos Sonoros celebrará de 2 de septiembre a 15 de octubre de 2017 su décima edición con un programa de nueve conciertos en lugares de especial interés cultural de Vilasantar, Sobrado dos Monxes, Arbo, Montederramo, Palas de Rei, A Pontenova, Caldas de Reis, Lourenzá, Ourense y Baiona. Iglesias, molinos, castillos, monasterios y hornos de estos municipios serán los escenarios de la nueva programación de este ciclo promovido por la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, que ya puede consultarse en en el portal web de la Axenda Cultural y en el del festival.
Artistas gallegos e internacionales
Intérpretes y grupos gallego e internacionales conforman el cartel de la décima edición del festival. La música antigua de la reconocida Austrian Baroque Company, de Marco y Angela Ambrosini, y Eva-Maria Rusche; del grupo Favola d'Argo, del catalán Xavier Díaz-Latorre y de Manseliña; junto con la música para guitarra del siglo XX de Samuel Diz, el repertorio tradicional gallego de Xesús Vaamonde y de Xosé Lois Romero, y un programa de música de salón del XVIII que recuperarán el pianista Alejo Amoedo y la soprano Susana de Lorenzo centran las propuestas musicales de Espazos Sonoros 2017, que incluye una ronda por el paisaje organística del Camino del Norte a su paso por los municipios lucenses de Vilalba, Mondoñedo y Lourenzá.