Nova: La Laxe de Os Campiños y el merlón del Castelo da Lúa, en Rianxo, ya son Bienes de Interés Cultural

06/08/2017

La Laxe de Os Campiños y el merlón del Castelo da Lúa, en Rianxo, ya son Bienes de Interés Cultural

Los dos elementos están custodiados en el Auditorio Municipal de la localidad

Santiago de Compostela, 6 de agosto de 2017.- La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria acaba de publicar en el Diario Oficial de Galicia (https://www.xunta.gal/dog/publicados/2017/20170803/AnuncioG0164-210717-0004_gl.html ) la inscripción en el Registro de Bienes de Interés Cultural de Galicia de dos bienes custodiados en el Auditorio Municipal de Rianxo, en particular la losa decorada de la necrópolis de Os Campiños y el merlón con escudo de los Soutomaior del Castelo da Lúa. De este modo ambos elementos quedan insertados en el catálogo correspondientes a su nivel de protección ope legis.

En este sentido es destacable que la losa es por sí misma un bien de interés cultural en aplicación del artículo 94.2 de la Ley 5/2016, de 4 de mayo, del patrimonio cultural de Galicia, que establece que son BIC "las cuevas, abrigos y lugares al aire libre que contengan manifestaciones de arte rupestre". De la misma forma, el merlón se ajusta al indicado por el artículo 83.3 de la misma norma, que especifica que "los escudos elaborados con anterioridad a 1901 tienen la consideración de bienes de interés cultural".

La laxe decorada de Os Campiños fue encontrada como consecuencia de la destrucción parcial del túmulo 1 de esta necrópolis en 1982 y, una vez comprobado su valor, trasladada a las dependencias del Ayuntamiento de Rianxo. El elemento tiene una longitud de 220 centímetros por 90 centímetros de ancho y presenta grabados sobre ambas caras; líneas verticales, sencillas o agrupadas, líneas horizontales y un círculo, que representan una novedad en su conjunto. Su marco original fue la dicha necrópolis, sita en el extremo sur del monte de Lioira, que estaba compuesta por un total de seis túmulos.

En lo que respecta al merlón, fue encontrado en las remociones de tierras realizadas con motivo de las obras del paseo marítimo que afectaron al Castelo da Lúa y fue depositado en las dependencias municipales a finales de 1999. Se trata de un elemento singular típico de la arquitectura militar medieval, correspondiente la cada uno de los salientes verticales y rectangulares dispuestos a intervalos regulares que coronan los muros perimetrales de castillos o torres. La pieza tiene unas dimensiones de 80 centímetros de longitud, por 75 centímetros de anchura y 24 de grosor, y fue elaborada en granito local de buena calidad. El merlón, que pertenecería a la muralla o a la torre del homenaje del Castelo da Lúa, presenta en relieve el escudo de armas de los Soutomaior en su cara exterior, con una decoración de nueve filas ajadrezadas y orla simple.

 

Comparte