Nova: El ciclo 'Monumenta. Andar con arte' inicia su quinta edición con una jornada dedicada a Domingo Fontán

02/08/2017
El ciclo 'Monumenta. Andar con arte' inicia su quinta edición con una jornada dedicada a Domingo Fontán
La primera sesión, el sábado 5 de agosto, seguirá los pasos del ilustre geógrafo por la capital de Galicia, con paradas en la iglesia de Bonaval, en la Facultad de Geografía y Historia, en la plaza de la Quintana, en San Xerome y Fonseca, hasta llegar al Pedroso
El día 6, la cita será en Allariz, sobre los cultos en Santa Mariña de Augas Santas
El plazo de inscripción para participar en las dos rutas finaliza el día 4 de agosto
El programa promovido por la Consellería propone también este año vivencias singulares del patrimonio cultural y natural en los ayuntamientos de Mondoñedo, Chantada, Valga, Camariñas, Redondela y Nogueira de Ramuín
Santiago de Compostela, 2 de agosto de 2017.- El ciclo "Monumenta. Andar con arte" inicia este fin de semana su quinta edición con una jornada que tiene como protagonista a Domingo Fontán. La sesión del sábado 5 de agosto, que se presenta bajo el título "Dous séculos do rostro de Galicia", se desarrollará en Santiago de Compostela, donde seguirá los pasos del ilustre geógrafo, autor del primer mapa topográfico científico del territorio de Galicia.
Las personas inscritas en la ruta, que arrancará a las 10:30 horas en el Museo do Pobo Galego, tendrán ocasión de ir descubriendo distintas vertientes de la figura de Fontán a través de lugares clave de su vida y obra, como el Panteón de Gallegos Ilustres, la Facultad de Geografía y Historia, la Plaza de la Quintana, el Colegio de San Xerome o el Claustro de Fonseca. Después de esta primera parte centrada en una ruta urbana, la jornada proseguirá por vías rururbanas y un camino forestal de ascenso hasta el monte Pedroso.
Caminantes convidados
Para ahondar en el descubrimiento de Domingo Fontán y del patrimonio cultural de la capital gallega, la jornada contará con dos caminantes invitados: Juan López Bedoya, geógrafo formado en la Universidad de Santiago de Compostela, y Manuel Ángel Freire Boado, cartógrafo, que hará un transepto de mediciones con distintos aparatos que recrearán parte del trabajo científico de Domingo Fontán.
Los cultos en Santa Mariña de Augas Santas
Al día siguiente, el domingo 6 de agosto, Monumenta llegará al municipio ourensano de Allariz, donde se desarrollará la jornada Los cultos en Santa Mariña de Aguas Santas. La sesión girará en torno a esta iglesia, cuyo entorno fue declarado Monumento Histórico-Artístico en el año 1931. Santa Mariña de Augas Santas constituye un centro cultural desde hace más de 2000 años, en el que confluyen los restos arqueológicos y históricos, la toponimia y la memoria oral de los vecinos de la parroquia.
En esta ocasión, los caminantes invitados serán Rebeca Balnco-Rotea y Patricia Mañana Borrazás, que participaron en los estudios sobre el conjunto de Santa Mariña de Augas Santas consistente en el levantamiento topográfico y en la lectura estratigráfica de alzados de la basílica de la Asunción y del horno de la Santa.
Las personas interesadas en participar en ambas rutas, apropiadas para todos los públicos, deben inscribirse en la web https://monumentagalicia.com.
Todas las rutas, en la Agenda de Cultura de Galicia
Los fines de semana del 5 a 27 de agosto, Monumenta se acercará a los ayuntamientos de Santiago de Compostela, de Allariz, de Chantada, de Valga, de Mondoñedo, de Camariñas, de Redondela y de Nogueira de Ramuín a través de su patrimonio arquitectónico, natural, arqueológico y paisajístico.
En la edición de este año, buena parte de las caminatas programadas en los diferentes municipios siguen itinerarios ya andados previamente por figuras singulares, tanto de Galicia como de origen foráneo. Junto con Fontán, comparten protagonismo en el ciclo el musicólogo Alan Lomax, la fotógrafa Ruth Matilda Anderson y el folclorista e investigador Casto Sampedro
La figura del afilador de Os Peares, el paisaje sonoro mindoniense, los murciélagos de la iglesia de Santa María de Pesqueiras, el yacimiento de Mercado dos Mouros y los miradores de Camelle son algunos de los principales atractivos para la participación en las jornadas del ciclo, para lo cual se precisa inscripción previa en la web https://monumentagalicia.com.
A través del portal www.cultura.gal, se pueden consultar todas las actividades de la programación en la Agenda de Cultura de Galicia.