Nova: Xunta y Agapi ofrecen una jornada sobre derechos audiovisuales para profesionales del sector en el marco del programa formativo Galicia Profilme
21/11/2025
Xunta y Agapi ofrecen una jornada sobre derechos audiovisuales para profesionales del sector en el marco del programa formativo Galicia Profilme
La cita aborda la capacitación en el ámbito de la regulación, las pantallas, los mercados y los modelos de explotación
Jacobo Sutil destaca que las iniciativas de este tipo refuerzan la competitividad del audiovisual gallego y permiten conocer mejor la dimensión empresarial de una industria en continuo crecimiento
Santiago de Compostela, 21 de noviembre de 2025
La Xunta de Galicia y la Asociación Gallega de Productoras Independientes celebran hoy en el Museo de las Peregrinaciones y de Santiago la jornada Derechos Audiovisuales: territorios, plazos y pantallas, una nueva propuesta del programa formativo Galicia ProFilme en la que participan personas expertas en este ámbito jurídico y profesionales del sector.
La sesión abrió con las intervenciones de Jacobo Sutil, director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, y de Felipe Lage Coro, presidente de la asociación. Durante su intervención, el representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude subrayó que Galicia ProFilme tense convertido en un espacio fundamental de aprendizaje y actualización continuo de todos los agentes implicados en el proceso de producción y distribución cinematográfica. "Para el Gobierno gallego es prioritario impulsar no solo la creación audiovisual, sino también una capacitación profesional que les permita a nuestras productoras incrementar su competitividad en un comprado global", dijo.
Sutil incidió especialmente en la importancia de ofrecer una formación especializada que aborde ámbitos más allá de la creatividad: "El audiovisual es arte, pero también es industria. Por eso es esencial que las productoras y profesionales conozcan con más profundidad los aspectos vinculados al derecho, a las licencias y a las fórmulas de negocio que condicionan la vida comercial de las obras".
Especialización orientada a la práctica profesional
La jornada contó con uno completo programa matinal centrado en aspectos esenciales de la explotación audiovisual. La abogada María Blanco Ramos, de MRB Abogados, abrió el bloque técnico con un análisis sobre el cumplimiento de las normas audiovisuales, la jurisdicción y la regulación. A continuación, María Romero Valiña, del mismo bufete, abordó el impacto de los derechos audiovisuales en los territorios y en las dinámicas de distribución internacional.
Por su parte, María Coronado, directora audiovisual de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), y Pedro Martín, responsable del área audiovisual y de deporte en Crea SGR, disertaron sobre pantallas, oportunidades de negocio y nuevos modelos de explotación. La mañana concluyó con un turno abierto de preguntas y con el diálogo entre participantes y ponentes.
Reuniones 'one to one' para productoras
Por la tarde está prevista una sesión de reuniones ejecutivas one to one, abiertas a las productoras interesadas previa solicitud. Cada encuentro, de quince minutos, permite formular dudas específicas, revisar proyectos en desarrollo y analizar itinerarios de distribución y financiación.
Esta jornada forma parte de Galicia ProFilme, el programa desarrollado por la Xunta de Galicia, a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais, para la formación e intercambio profesionales en el ámbito audiovisual. Comprende la oferta periódica de acciones de formación y asesoramiento dirigidas a la totalidad de agentes profesionales del sector y con especial tratamiento a la captación de fondos europeos bajo las tutorías de la Oficina MEDIA España.

