Nova: La Xunta completa los trabajos para conocer los 18 siglos de historia del yacimiento de Adro Vello
18/11/2025
La Xunta completa los trabajos para conocer los 18 siglos de historia del yacimiento de Adro Vello
La intervención, en colaboración con la Universidad de Vigo, da continuidad al proyecto iniciado en 2022 para reconstruir las diferentes fases de ocupación
Con un presupuesto de casi 65.000 €, el proyecto eleva hasta los 335.000 € la inversión hecha en los últimos años por el Gobierno gallego en este espacio
En esta fase, los trabajos se centraron en una pequeña zona de la necrópolis en la que se recuperó una escombrera, así como restos de la limpieza del pescado, cerámica o monedas
Al amparo de este compromiso, la Administración autonómico impulsó la apertura de un aula interpretativo que facilita la comprensión de los restos conservados
O Grove (Pontevedra), 18 de noviembre de 2025
El director general de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó hoy el yacimiento arqueológico de Adro Vello, en el ayuntamiento pontevedrés de O Grove, donde la Xunta de Galicia, en colaboración con la Universidad de Vigo, acaba de completar los trabajos que permiten conocer los 18 siglos de historia de esta zona arqueológica.
Tal y como explicó el representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, los trabajos finalizados ahora dan continuidad al proyecto iniciado en el año 2022 para reconstruir las diferentes fases de ocupación de este espacio. Así, con un presupuesto de casi 65.000 €, el proyecto eleva hasta los 335.000 € la inversión hecha en los últimos años por el Gobierno gallego para excavar, conservar y adecuar el yacimiento arqueológico de Adro Vello.
"En esta fase los trabajos se centraron en una pequeña zona de la necrópolis que había quedado sin completar", explicó Miramontes antes de precisar que las labores sacaron a la luz una escombrera, así como diferentes materiales entre los que se incluyen restos de la limpieza del pescado, piezas de cerámica o monedas. "Estos hallazgos ponen de manifiesto, una vez más, la importancia de este espacio declarado Ben de Interés Cultural en 2022 para entender la historia de Galicia desde el punto de vista histórico, arqueológico, científico y cultural", apuntó.
Hace falta recordar que al amparo del compromiso de la Administración autonómica con la puesta en valor de este yacimiento, este mismo año la Xunta también inauguró un aula interpretativo que facilita la comprensión de los restos conservados hecha al amparo de un convenio de colaboración entre la Xunta y la Archidiócesis de Santiago de Compostela para la cesión de un inmueble anexo a casa rectoral y cerca de la Iglesia de San Vicente de O Grove. El espacio cuenta con 12 paneles explicativos que tratan la historia y el significado del yacimiento, así como una maqueta, un sártego pétreo extraído allí y la réplica de la Moneda Xacobea de Traslatio exhumada durante las excavaciones en 1985.
Estos trabajos se enmarcan en el Plan de actuaciones arqueológicas que, en este año 2025, incluye una partida de cerca de 500.000 euros para la realización de una veintena de actuaciones arqueológicas en la provincia de Pontevedra.
En total, el director general de Patrimonio Cultural destacó que la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude destina este año 1,5 millones de euros para 81 acciones en yacimientos por toda Galicia, que se realizarán en solitario o en colaboración con instituciones académicas y ayuntamientos. Segundo precisó, este plan incluye el tareas que van desde excavaciones, limpiezas, prospecciones, reparaciones y labores de consolidación, además de trabajos paralelos de documentación para el desarrollo de acciones divulgativas, así como otras gestiones necesarias para la salvaguarda del patrimonio.
